SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Componentes y correlatos del autoconcepto en la escala de Piers-Harris / Violeta Cardenal, Alfredo Fierro.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: Se han realizado dos estudios sobre autoconcepto en adolescentes con la escala de Piers Harris (PH). Se examinaron las relaciones que las distintas subescalas de PH presentan con otras variables, en primer lugar, con la imagen y aprecio que los adolescentes tienen respecto de su propio cuerpo y asimismo con circunstancias objetivas como sus logros académicos y el nivel socioeconómico de la familia a que pertenecen y, finalmente, con variables personales ligadas a una decisión de los sujetos: su nivel de aspiración y su disposición a un comportamiento de ayuda. Los resultados confirman las asociaciones previstas aunque solo en parte. En el caso de la variable de conducta de ayuda no solo no las confirman, sino que van en opuesta dirección: esa conducta aparece asociada negativamente con la autoestima. En consecuencia, será oportuno investigar en esa otra dirección o quizás trabajar con otros instrumentos de medición de la conducta de ayuda.Summary: Se han realizado dos estudios sobre autoconcepto en adolescentes con la escala de Piers Harris (PH). Se examinaron las relaciones que las distintas subescalas de PH presentan con otras variables, en primer lugar, con la imagen y aprecio que los adolescentes tienen respecto de su propio cuerpo y asimismo con circunstancias objetivas como sus logros académicos y el nivel socioeconómico de la familia a que pertenecen y, finalmente, con variables personales ligadas a una decisión de los sujetos: su nivel de aspiración y su disposición a un comportamiento de ayuda. Los resultados confirman las asociaciones previstas aunque solo en parte. En el caso de la variable de conducta de ayuda no solo no las confirman, sino que van en opuesta dirección: esa conducta aparece asociada negativamente con la autoestima. En consecuencia, será oportuno investigar en esa otra dirección o quizás trabajar con otros instrumentos de medición de la conducta de ayuda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (1). pp. 101-112

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (1). pp. 101-112

Se han realizado dos estudios sobre autoconcepto en adolescentes con la escala de Piers Harris (PH). Se examinaron las relaciones que las distintas subescalas de PH presentan con otras variables, en primer lugar, con la imagen y aprecio que los adolescentes tienen respecto de su propio cuerpo y asimismo con circunstancias objetivas como sus logros académicos y el nivel socioeconómico de la familia a que pertenecen y, finalmente, con variables personales ligadas a una decisión de los sujetos: su nivel de aspiración y su disposición a un comportamiento de ayuda. Los resultados confirman las asociaciones previstas aunque solo en parte. En el caso de la variable de conducta de ayuda no solo no las confirman, sino que van en opuesta dirección: esa conducta aparece asociada negativamente con la autoestima. En consecuencia, será oportuno investigar en esa otra dirección o quizás trabajar con otros instrumentos de medición de la conducta de ayuda.

Se han realizado dos estudios sobre autoconcepto en adolescentes con la escala de Piers Harris (PH). Se examinaron las relaciones que las distintas subescalas de PH presentan con otras variables, en primer lugar, con la imagen y aprecio que los adolescentes tienen respecto de su propio cuerpo y asimismo con circunstancias objetivas como sus logros académicos y el nivel socioeconómico de la familia a que pertenecen y, finalmente, con variables personales ligadas a una decisión de los sujetos: su nivel de aspiración y su disposición a un comportamiento de ayuda. Los resultados confirman las asociaciones previstas aunque solo en parte. En el caso de la variable de conducta de ayuda no solo no las confirman, sino que van en opuesta dirección: esa conducta aparece asociada negativamente con la autoestima. En consecuencia, será oportuno investigar en esa otra dirección o quizás trabajar con otros instrumentos de medición de la conducta de ayuda.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano