SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia / Maite Garaigordobil, Soledad Cruz, José Ignacio Pérez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: Este estudio analiza las relaciones del autoconcepto con una serie de factores de la personalidad. La muestra esta constituida por 174 sujetos adolescentes de 12 a 14 años. Para medir las variables (conductas sociales, problemas de conducta, empatía, relaciones intragrupo, creencias irracionales, ansiedad, impulsividad) se utilizan 12 instrumentos de evaluación. Los análisis correlacionales (Pearson) evidencian que los adolescentes con alto autoconcepto global, muestran muchas conductas de autocontrol, de liderazgo, pro sociales, asertivas, autoasertividad, pocas conductas sociales de ansiedad timidez, de retraimiento, buen nivel de adaptación social, pocos problemas (escolares, de retraimiento, psicopatológicos, psicosomáticos, de ansiedad), pocas creencias irracionales, bajo nivel de ansiedad estado rasgo y de impulsividad, alta elección y poco rechazo como amigos y compañeros pro sociales. El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predoctoras de autoconcepto global muchas conductas sociales de autocontrol y pro sociales, alto nivel de elección como amigo, buena adaptación social, pocas conductas sociales de ansiedad timidez, baja ansiedad rasgo y pocos problemas de ansiedad y de retraimiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (1). pp. 113-134

Este estudio analiza las relaciones del autoconcepto con una serie de factores de la personalidad. La muestra esta constituida por 174 sujetos adolescentes de 12 a 14 años. Para medir las variables (conductas sociales, problemas de conducta, empatía, relaciones intragrupo, creencias irracionales, ansiedad, impulsividad) se utilizan 12 instrumentos de evaluación. Los análisis correlacionales (Pearson) evidencian que los adolescentes con alto autoconcepto global, muestran muchas conductas de autocontrol, de liderazgo, pro sociales, asertivas, autoasertividad, pocas conductas sociales de ansiedad timidez, de retraimiento, buen nivel de adaptación social, pocos problemas (escolares, de retraimiento, psicopatológicos, psicosomáticos, de ansiedad), pocas creencias irracionales, bajo nivel de ansiedad estado rasgo y de impulsividad, alta elección y poco rechazo como amigos y compañeros pro sociales. El análisis de regresión múltiple permite identificar como variables predoctoras de autoconcepto global muchas conductas sociales de autocontrol y pro sociales, alto nivel de elección como amigo, buena adaptación social, pocas conductas sociales de ansiedad timidez, baja ansiedad rasgo y pocos problemas de ansiedad y de retraimiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano