SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La evaluación de los procesos metacognitivos : estrategias y problemática actuales / David Saldaña, Antonio Aguilera.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 57-72 In: Estudios de psicologíaSummary: El estudio de la metacognición ha sido uno de los ámbitos de investigación mas fructíferos de los últimos treinta años y su relevancia en diferentes campos de investigación teórica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisión de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluación. En el, tras una introducción centrada en aspectos conceptuales y de definición de la metacognición, se expondrán los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre métodos individuales verbales, individuales no verbales y métodos basados en interacciones sociales. El artículo concluye señalando los principales problemas que aparecen en la evaluación de la metacognición y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigación actual para la valoración de los procesos metacognitivos.Summary: El estudio de la metacognición ha sido uno de los ámbitos de investigación mas fructíferos de los últimos treinta años y su relevancia en diferentes campos de investigación teórica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisión de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluación. En el, tras una introducción centrada en aspectos conceptuales y de definición de la metacognición, se expondrán los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre métodos individuales verbales, individuales no verbales y métodos basados en interacciones sociales. El artículo concluye señalando los principales problemas que aparecen en la evaluación de la metacognición y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigación actual para la valoración de los procesos metacognitivos.Summary: El estudio de la metacogniciÛn ha sido uno de los ·mbitos de investigaciÛn mas fructÌferos de los últimos treinta aÒos y su relevancia en diferentes campos de investigaciÛn teÛrica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisiÛn de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluaciÛn. En el, tras una introducciÛn centrada en aspectos conceptuales y de definiciÛn de la metacogniciÛn, se expondr·n los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre mÈtodos individuales verbales, individuales no verbales y mÈtodos basados en interacciones sociales. El artÌculo concluye seÒalando los principales problemas que aparecen en la evaluaciÛn de la metacogniciÛn y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigaciÛn actual para la valoraciÛn de los procesos metacognitivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-24(02)/03 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2772

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (2). pp. 189-204

Estudios de Psicología (España), 2003. Vol 24 (2). pp. 189-204

El estudio de la metacognición ha sido uno de los ámbitos de investigación mas fructíferos de los últimos treinta años y su relevancia en diferentes campos de investigación teórica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisión de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluación. En el, tras una introducción centrada en aspectos conceptuales y de definición de la metacognición, se expondrán los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre métodos individuales verbales, individuales no verbales y métodos basados en interacciones sociales. El artículo concluye señalando los principales problemas que aparecen en la evaluación de la metacognición y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigación actual para la valoración de los procesos metacognitivos.

El estudio de la metacognición ha sido uno de los ámbitos de investigación mas fructíferos de los últimos treinta años y su relevancia en diferentes campos de investigación teórica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisión de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluación. En el, tras una introducción centrada en aspectos conceptuales y de definición de la metacognición, se expondrán los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre métodos individuales verbales, individuales no verbales y métodos basados en interacciones sociales. El artículo concluye señalando los principales problemas que aparecen en la evaluación de la metacognición y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigación actual para la valoración de los procesos metacognitivos.

El estudio de la metacogniciÛn ha sido uno de los ·mbitos de investigaciÛn mas fructÌferos de los últimos treinta aÒos y su relevancia en diferentes campos de investigaciÛn teÛrica y aplicada es en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisiÛn de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluaciÛn. En el, tras una introducciÛn centrada en aspectos conceptuales y de definiciÛn de la metacogniciÛn, se expondr·n los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre mÈtodos individuales verbales, individuales no verbales y mÈtodos basados en interacciones sociales. El artÌculo concluye seÒalando los principales problemas que aparecen en la evaluaciÛn de la metacogniciÛn y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigaciÛn actual para la valoraciÛn de los procesos metacognitivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano