SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Influencia de las características del sistema ortográfico español en el aprendizaje de la escritura de palabras / Sylvia Defior, Francisco Martos, Lucía Herrera.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle In: Estudios de psicologíaSummary: El presente trabajo estudia la influencia de las características del sistema ortográfico del español en la escritura de palabras. Para ello se utilizó una muestra de 313 niños de 1º a 4º de Primaria. Los niños fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia está sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podía ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban también palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones léxicas en las que este tipo de fonemas están incluidos. Como variable dependiente se utilizó el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta más difícil que el de las consistentes y que dentro de estas existen también diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquéllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teóricos más recientes explicativos de la escritura de palabraSummary: El presente trabajo estudia la influencia de las características del sistema ortográfico del español en la escritura de palabras. Para ello se utilizó una muestra de 313 niños de 1º a 4º de Primaria. Los niños fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia está sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podía ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban también palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones léxicas en las que este tipo de fonemas están incluidos. Como variable dependiente se utilizó el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta más difícil que el de las consistentes y que dentro de estas existen también diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquéllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teóricos más recientes explicativos de la escritura de palabraSummary: El presente trabajo estudia la influencia de las caracterÌsticas del sistema ortogr·fico del espaÒol en la escritura de palabras. Para ello se utilizÛ una muestra de 313 niÒos de 1∫ a 4∫ de Primaria. Los niÒos fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenÌan fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia est· sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podÌa ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban tambiÈn palabras que contenÌan fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones lÈxicas en las que este tipo de fonemas est·n incluidos. Como variable dependiente se utilizÛ el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta m·s difÌcil que el de las consistentes y que dentro de estas existen tambiÈn diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquÈllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teÛricos m·s recientes explicativos de la escritura de palabra
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-67/00 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2809

Estudios de Psicología (España), 2000.(67). pp. 55-64

Estudios de Psicología (España), 2000.(67). pp. 55-64

El presente trabajo estudia la influencia de las características del sistema ortográfico del español en la escritura de palabras. Para ello se utilizó una muestra de 313 niños de 1º a 4º de Primaria. Los niños fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia está sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podía ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban también palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones léxicas en las que este tipo de fonemas están incluidos. Como variable dependiente se utilizó el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta más difícil que el de las consistentes y que dentro de estas existen también diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquéllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teóricos más recientes explicativos de la escritura de palabra

El presente trabajo estudia la influencia de las características del sistema ortográfico del español en la escritura de palabras. Para ello se utilizó una muestra de 313 niños de 1º a 4º de Primaria. Los niños fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia está sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podía ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban también palabras que contenían fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones léxicas en las que este tipo de fonemas están incluidos. Como variable dependiente se utilizó el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta más difícil que el de las consistentes y que dentro de estas existen también diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquéllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teóricos más recientes explicativos de la escritura de palabra

El presente trabajo estudia la influencia de las caracterÌsticas del sistema ortogr·fico del espaÒol en la escritura de palabras. Para ello se utilizÛ una muestra de 313 niÒos de 1∫ a 4∫ de Primaria. Los niÒos fueron sometidos a una tarea de dictado en la que se presentaron una serie de palabras que contenÌan fonemas cuya correspondencia con los grafemas es consistente (esta correspondencia est· sujeta a reglas precisas). Esta correspondencia, a su vez, podÌa ser simple o dependiente de contexto. Se presentaban tambiÈn palabras que contenÌan fonemas cuya correspondencia con los grafemas es inconsistente (cuando el fonema puede ser representado por diversos grafemas y no existe una regla estricta que permita determinar cual de ellos es el correcto). Para escribir adecuadamente estas últimas palabras es necesario utilizar las representaciones lÈxicas en las que este tipo de fonemas est·n incluidos. Como variable dependiente se utilizÛ el porcentaje de errores. Los resultados permiten concluir que aprendizaje de la escritura de las palabras inconsistentes resulta m·s difÌcil que el de las consistentes y que dentro de estas existen tambiÈn diferencias significativas entre las que dependen de reglas de correspondencia fonema-grafema contextuales y aquÈllas que no dependen de relaciones contextuales. De manera que la taza de errores es mayor en el caso de las dependientes de contexto que en las consistentes simples. Estos resultados se interpretan a la luz de los modelos teÛricos m·s recientes explicativos de la escritura de palabra

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano