SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aristóteles, la justicia política y la democracia deliberativa / Oscar Godoy Arcaya.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 5-26 In: Estudios públicosSummary: El autor expone el trabajo analítico que le sirvió de base para dos conferencias dictadas el 29 de junio y el 6 de julio de 2005, en el contexto del ciclo "Aristóteles, filósofo para este tiempo", organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP). Aristóteles según el autor, toma como punto de partida de su teoría política una doble genealogía de la ciudad (polis): la naturaleza y la obra del legislador. Desde esa premisa, Aristóteles homologa la justicia política y la constitución, entendida como la organización de la ciudad. De esa homologación fluye una argumentación que pretende demostrar que los principios básicos de la constitución son el criterio fundamental para adjudicar, entre los ciudadanos , el poder político. Un poder que los ciudadanos van a ejercer como participación en los procesos de deliberación y decisión de la democracia. En este campo, el autor analiza la concepción aristotélica sobre la co-deliberación y el discurso retórico que le sirve de canal de expresión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-102/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2820

En: Estudios Públicos. -- Nº102 (otoño, 2006), p. 5-26. ISSN 07161115.

El autor expone el trabajo analítico que le sirvió de base para dos conferencias dictadas el 29 de junio y el 6 de julio de 2005, en el contexto del ciclo "Aristóteles, filósofo para este tiempo", organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP). Aristóteles según el autor, toma como punto de partida de su teoría política una doble genealogía de la ciudad (polis): la naturaleza y la obra del legislador. Desde esa premisa, Aristóteles homologa la justicia política y la constitución, entendida como la organización de la ciudad. De esa homologación fluye una argumentación que pretende demostrar que los principios básicos de la constitución son el criterio fundamental para adjudicar, entre los ciudadanos , el poder político. Un poder que los ciudadanos van a ejercer como participación en los procesos de deliberación y decisión de la democracia. En este campo, el autor analiza la concepción aristotélica sobre la co-deliberación y el discurso retórico que le sirve de canal de expresión.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano