SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Determinantes del consumo de marihuana en Chile : análisis de los datos de autorreporte / Paula Hurtado.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 147-177 In: Estudios públicosSummary: Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la población general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporción de la población que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisión de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primaría la sustitución, mientras que en la relación con la cocaína (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante sería la complementariedad.Summary: Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la población general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporción de la población que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisión de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primaría la sustitución, mientras que en la relación con la cocaína (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante sería la complementariedad.Summary: Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la poblaciÛn general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporciÛn de la poblaciÛn que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisiÛn de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primarÌa la sustituciÛn, mientras que en la relaciÛn con la cocaÌna (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante serÌa la complementariedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-102/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2821

En: Estudios Públicos. -- Nº102 (otoño, 2006), p. 147-177. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº102 (otoño, 2006), p. 147-177. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫102 (otoÒo, 2006), p. 147-177. ISSN 07161115.

Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la población general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporción de la población que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisión de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primaría la sustitución, mientras que en la relación con la cocaína (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante sería la complementariedad.

Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la población general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporción de la población que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisión de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primaría la sustitución, mientras que en la relación con la cocaína (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante sería la complementariedad.

Este trabajo modela la demanda por marihuana en Chile y la estima utilizando datos provenientes de la última encuesta nacional sobre consumo de estupefacientes en la poblaciÛn general. Los resultados revelan que, cuando aumenta el precio monetario y el riesgo percibido es mayor, la proporciÛn de la poblaciÛn que decide consumir la droga se reduce. El efecto de los precios de otras sustancias sobre la decisiÛn de consumir marihuana sugiere que entre ella y las drogas legales (tabaco y alcohol) primarÌa la sustituciÛn, mientras que en la relaciÛn con la cocaÌna (como clorhidrato o pasta base) el efecto predominante serÌa la complementariedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano