SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una evolución social de la introducción de la telefonía IP sobre banda ancha / Alexander Galetovic y Ricardo Sanhueza.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 155-209 In: Estudios públicosSummary: Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonía IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexión de banda ancha pagarían menos. Del otro lado, la migración de clientes desaprovecharía economías de escala en la telefonía tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijación tarifaria se concluye que la telefonía IP sobre banda ancha haría caer el bienestar social, pero esta conclusión no es robusta. Si el error de medición del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrían rechazar la hipótesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonía IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tráfico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonía tradicional deberían pagar US$1,15 millones más cada mes ($213 más por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$798.815 menos ($12.912 menos por línea). Si emigra el 25% del tráfico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones más mensuales ($976 por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$3,08 millones menos ($5.226 menos por línea).Summary: Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonía IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexión de banda ancha pagarían menos. Del otro lado, la migración de clientes desaprovecharía economías de escala en la telefonía tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijación tarifaria se concluye que la telefonía IP sobre banda ancha haría caer el bienestar social, pero esta conclusión no es robusta. Si el error de medición del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrían rechazar la hipótesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonía IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tráfico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonía tradicional deberían pagar US$1,15 millones más cada mes ($213 más por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$798.815 menos ($12.912 menos por línea). Si emigra el 25% del tráfico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones más mensuales ($976 por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$3,08 millones menos ($5.226 menos por línea).Summary: Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonÌa IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexiÛn de banda ancha pagarÌan menos. Del otro lado, la migraciÛn de clientes desaprovecharÌa economÌas de escala en la telefonÌa tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijaciÛn tarifaria se concluye que la telefonÌa IP sobre banda ancha harÌa caer el bienestar social, pero esta conclusiÛn no es robusta. Si el error de mediciÛn del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrÌan rechazar la hipÛtesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonÌa IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tr·fico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonÌa tradicional deberÌan pagar US$1,15 millones m·s cada mes ($213 m·s por lÌnea), mientras que quienes emigren pagarÌan US$798.815 menos ($12.912 menos por lÌnea). Si emigra el 25% del tr·fico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones m·s mensuales ($976 por lÌnea), mientras que quienes emigren pagarÌan US$3,08 millones menos ($5.226 menos por lÌnea).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-103/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2829

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 155-209. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 155-209. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫103 (invierno, 2006), p. 155-209. ISSN 07161115.

Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonía IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexión de banda ancha pagarían menos. Del otro lado, la migración de clientes desaprovecharía economías de escala en la telefonía tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijación tarifaria se concluye que la telefonía IP sobre banda ancha haría caer el bienestar social, pero esta conclusión no es robusta. Si el error de medición del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrían rechazar la hipótesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonía IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tráfico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonía tradicional deberían pagar US$1,15 millones más cada mes ($213 más por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$798.815 menos ($12.912 menos por línea). Si emigra el 25% del tráfico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones más mensuales ($976 por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$3,08 millones menos ($5.226 menos por línea).

Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonía IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexión de banda ancha pagarían menos. Del otro lado, la migración de clientes desaprovecharía economías de escala en la telefonía tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijación tarifaria se concluye que la telefonía IP sobre banda ancha haría caer el bienestar social, pero esta conclusión no es robusta. Si el error de medición del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrían rechazar la hipótesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonía IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tráfico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonía tradicional deberían pagar US$1,15 millones más cada mes ($213 más por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$798.815 menos ($12.912 menos por línea). Si emigra el 25% del tráfico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones más mensuales ($976 por línea), mientras que quienes emigren pagarían US$3,08 millones menos ($5.226 menos por línea).

Este trabajo estima el cambio del excedente social si se introduce la telefonÌa IP sobre banda ancha. De un lado, quienes ya tienen una conexiÛn de banda ancha pagarÌan menos. Del otro lado, la migraciÛn de clientes desaprovecharÌa economÌas de escala en la telefonÌa tradicional.\Usando el modelo aplicado en la última fijaciÛn tarifaria se concluye que la telefonÌa IP sobre banda ancha harÌa caer el bienestar social, pero esta conclusiÛn no es robusta. Si el error de mediciÛn del modelo de costos fuera del orden de 10%, no se podrÌan rechazar la hipÛtesis nula que no elija.\Sin embargo, la telefonÌa IP sobre banda ancha tiene efectos distributivos importantes. Si el 5% del tr·fico emigra, los usuarios que permanezcan en la telefonÌa tradicional deberÌan pagar US$1,15 millones m·s cada mes ($213 m·s por lÌnea), mientras que quienes emigren pagarÌan US$798.815 menos ($12.912 menos por lÌnea). Si emigra el 25% del tr·fico, estas cifras crecen a, respectivamente, US$4,77 millones m·s mensuales ($976 por lÌnea), mientras que quienes emigren pagarÌan US$3,08 millones menos ($5.226 menos por lÌnea).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano