SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una experiencia límite : la experiencia del perdón / Humberto Giannini Iñiguez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 5-16 In: Estudios públicosSummary: En este artículo se argumenta que el fundamento de la ética (como saber teórico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relación con otro ser humano. La relación "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicación (verbal, gestual, mímica ...) La experiencia moral es, las más de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propósito de este sentimiento básica (ofensa), se examina aquí el significado de perdonar, es decir, de superar la pasión, el padecer de la ofensa. Se examina la acción de pedir perdón - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.Summary: En este artículo se argumenta que el fundamento de la ética (como saber teórico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relación con otro ser humano. La relación "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicación (verbal, gestual, mímica ...) La experiencia moral es, las más de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propósito de este sentimiento básica (ofensa), se examina aquí el significado de perdonar, es decir, de superar la pasión, el padecer de la ofensa. Se examina la acción de pedir perdón - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.Summary: En este artÌculo se argumenta que el fundamento de la Ètica (como saber teÛrico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relaciÛn con otro ser humano. La relaciÛn "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicaciÛn (verbal, gestual, mÌmica ...) La experiencia moral es, las m·s de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propÛsito de este sentimiento b·sica (ofensa), se examina aquÌ el significado de perdonar, es decir, de superar la pasiÛn, el padecer de la ofensa. Se examina la acciÛn de pedir perdÛn - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-103/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2830

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 5-16. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 5-16. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫103 (invierno, 2006), p. 5-16. ISSN 07161115.

En este artículo se argumenta que el fundamento de la ética (como saber teórico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relación con otro ser humano. La relación "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicación (verbal, gestual, mímica ...) La experiencia moral es, las más de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propósito de este sentimiento básica (ofensa), se examina aquí el significado de perdonar, es decir, de superar la pasión, el padecer de la ofensa. Se examina la acción de pedir perdón - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.

En este artículo se argumenta que el fundamento de la ética (como saber teórico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relación con otro ser humano. La relación "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicación (verbal, gestual, mímica ...) La experiencia moral es, las más de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propósito de este sentimiento básica (ofensa), se examina aquí el significado de perdonar, es decir, de superar la pasión, el padecer de la ofensa. Se examina la acción de pedir perdón - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.

En este artÌculo se argumenta que el fundamento de la Ètica (como saber teÛrico) es la experiencia moral. Esta experiencia es sui generis, por cuanto implica la relaciÛn con otro ser humano. La relaciÛn "propiamente humana" con otro ser humano es la comunicaciÛn (verbal, gestual, mÌmica ...) La experiencia moral es, las m·s de las veces, experiencia del quiebre, del conflicto. El núcleo subjetivo de la experiencia moral en cuanto quiebre es la ofensa. A propÛsito de este sentimiento b·sica (ofensa), se examina aquÌ el significado de perdonar, es decir, de superar la pasiÛn, el padecer de la ofensa. Se examina la acciÛn de pedir perdÛn - que es lo primero en el orden del significado- y "el evento" de otorgarlo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano