SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El financiamiento de gastos generales mediante las tarifas aeronáuticas en Chile : una crítica económica / Andrés Gómez- Lobo y Aldo González.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 211-236 In: Estudios públicosSummary: Las tasas y derechos aeronáuticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeronáutico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunció un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarían para financiar campañas de promoción de Chile como destino turístico en el extranjero y también para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participación de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artículo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeronáuticas en distintos países del mundo utilizando una técnica no paramétrica de eficiencia comparativa (análisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tráfico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeronáuticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparación con otras alternativas. Segundo, porque sería más justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campañas de promoción de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turístico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turístico es el más sensible al precio.Summary: Las tasas y derechos aeronáuticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeronáutico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunció un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarían para financiar campañas de promoción de Chile como destino turístico en el extranjero y también para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participación de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artículo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeronáuticas en distintos países del mundo utilizando una técnica no paramétrica de eficiencia comparativa (análisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tráfico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeronáuticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparación con otras alternativas. Segundo, porque sería más justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campañas de promoción de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turístico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turístico es el más sensible al precio.Summary: Las tasas y derechos aeron·uticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeron·utico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunciÛ un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarÌan para financiar campaÒas de promociÛn de Chile como destino turÌstico en el extranjero y tambiÈn para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participaciÛn de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artÌculo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeron·uticas en distintos paÌses del mundo utilizando una tÈcnica no paramÈtrica de eficiencia comparativa (an·lisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tr·fico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeron·uticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparaciÛn con otras alternativas. Segundo, porque serÌa m·s justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campaÒas de promociÛn de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turÌstico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turÌstico es el m·s sensible al precio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-103/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2827

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 211-236. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 211-236. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫103 (invierno, 2006), p. 211-236. ISSN 07161115.

Las tasas y derechos aeronáuticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeronáutico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunció un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarían para financiar campañas de promoción de Chile como destino turístico en el extranjero y también para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participación de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artículo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeronáuticas en distintos países del mundo utilizando una técnica no paramétrica de eficiencia comparativa (análisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tráfico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeronáuticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparación con otras alternativas. Segundo, porque sería más justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campañas de promoción de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turístico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turístico es el más sensible al precio.

Las tasas y derechos aeronáuticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeronáutico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunció un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarían para financiar campañas de promoción de Chile como destino turístico en el extranjero y también para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participación de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artículo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeronáuticas en distintos países del mundo utilizando una técnica no paramétrica de eficiencia comparativa (análisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tráfico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeronáuticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparación con otras alternativas. Segundo, porque sería más justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campañas de promoción de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turístico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turístico es el más sensible al precio.

Las tasas y derechos aeron·uticos son los precios que pagan los usuarios del sistema aeron·utico nacional por los diversos servicios que presta el sector. En Chile se anunciÛ un aumento en la tasa de embarque para pasajeros en vuelos internacionales de los US$26 que se cobra actualmente a US$30 por pasajero. Los recursos recaudados se utilizarÌan para financiar campaÒas de promociÛn de Chile como destino turÌstico en el extranjero y tambiÈn para financiar un Fondo de Luch contra la pobreza en el marco de la participaciÛn de Chile en misiones de paz de las Naciones Unidas. En este artÌculo se presenta un ejercicio comparativo de las tasas aeron·uticas en distintos paÌses del mundo utilizando una tÈcnica no paramÈtrica de eficiencia comparativa (an·lisis de la envolvente). Los resultados indican que en Chile estas son en promedio relativamente bajas para los niveles de tr·fico y calidad del servicio del sector. A pesar de esto, se argumenta que el financiamiento de actividades no aeron·uticas con los derechos y tasas del sector no es recomendable por varios motivos. Primero, porque es una forma cara de financiamiento del gasto público en comparaciÛn con otras alternativas. Segundo, porque serÌa m·s justo y eficiente que sea la industria del turismo la que financie las campaÒas de promociÛn de Chile en el extranjero. Tercero, al aumentar los costos de viaje, el aumento de la tasa de embarque resulta contraproducente como medida para promover a Chile como destino turÌstico. Entre los pasajeros internacionales, el segmento turÌstico es el m·s sensible al precio.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano