SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Competencia China : buena, variada y barata / Sebastián Claro y Ramón Delpiano.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 307-329 In: Estudios públicosSummary: Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participación de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas así como el número de variedades disponibles desde China. La caída en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetración de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese país. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educación en Chile. De otra manera - señalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relación precio/calidad es muy limitada, lo que podría llevar a la economía hacia una mayor especialización en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.Summary: Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participación de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas así como el número de variedades disponibles desde China. La caída en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetración de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese país. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educación en Chile. De otra manera - señalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relación precio/calidad es muy limitada, lo que podría llevar a la economía hacia una mayor especialización en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.Summary: Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participaciÛn de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas asÌ como el número de variedades disponibles desde China. La caÌda en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetraciÛn de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese paÌs. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educaciÛn en Chile. De otra manera - seÒalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relaciÛn precio/calidad es muy limitada, lo que podrÌa llevar a la economÌa hacia una mayor especializaciÛn en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-104/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2837

En: Estudios Públicos. -- Nº104 (primavera, 2006), p. 307-329. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº104 (primavera, 2006), p. 307-329. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫104 (primavera, 2006), p. 307-329. ISSN 07161115.

Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participación de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas así como el número de variedades disponibles desde China. La caída en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetración de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese país. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educación en Chile. De otra manera - señalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relación precio/calidad es muy limitada, lo que podría llevar a la economía hacia una mayor especialización en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.

Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participación de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas así como el número de variedades disponibles desde China. La caída en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetración de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese país. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educación en Chile. De otra manera - señalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relación precio/calidad es muy limitada, lo que podría llevar a la economía hacia una mayor especialización en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.

Las importaciones Chinas en Chile crecieron a una tasa promedio anual de 29% entre 1990 y 2005, mientras que las importaciones del resto del mundo lo hicieron a una tasa promedio de 9.6%. En este trabajo se concluye que el principal determinante del fuerte incremento en la participaciÛn de China es un aumento en la calidad relativa de los productos chinos, que eleva la demanda por variedades chinas asÌ como el número de variedades disponibles desde China. La caÌda en el precio relativo de los productos chinos explica un porcentaje menor de la penetraciÛn de China. Los resultados sugieren, a su vez, que los incrementos en la calidad de los productos chinos se deben a aumentos en la productividad de las empresas de ese paÌs. Esto resalta la necesidad de fomentar mejoras en productividad y elevar sustancialmente la calidad de la educaciÛn en Chile. De otra manera - seÒalan los autores de este estudio-, la capacidad de diferenciarse de los productos chinos con una baja relaciÛn precio/calidad es muy limitada, lo que podrÌa llevar a la economÌa hacia una mayor especializaciÛn en bienes intensivos en recursos naturales, donde las ventajas comparativas son evidentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano