SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El verdadero origen de amnistía internacional / Claudio Véliz.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2007 Santiago, ChileDescription: p. 31-58 In: Estudios públicosSummary: Amnistía Internacional no nació en 1961, como reza el mito de su creación. Nació siete años antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismísima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos días a proporcionar ayuda a los prisioneros políticos (principalmente comunistas) en España. El autor de este ensayo participó en esa célebre reunión en el N˚2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamaría Amnistía, y más tarde Amnistía Internacional. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde entonces, Claudio Véliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creación de esta organización tan visible e influyente hoy en día, así como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francés, a la bahía de Valparaíso en 1939.Summary: Amnistía Internacional no nació en 1961, como reza el mito de su creación. Nació siete años antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismísima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos días a proporcionar ayuda a los prisioneros políticos (principalmente comunistas) en España. El autor de este ensayo participó en esa célebre reunión en el N°2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamaría Amnistía, y más tarde Amnistía Internacional. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde entonces, Claudio Véliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creación de esta organización tan visible e influyente hoy en día, así como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francés, a la bahía de Valparaíso en 1939.Summary: AmnistÌa Internacional no naciÛ en 1961, como reza el mito de su creaciÛn. NaciÛ siete aÒos antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismÌsima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos dÌas a proporcionar ayuda a los prisioneros polÌticos (principalmente comunistas) en EspaÒa. El autor de este ensayo participÛ en esa cÈlebre reuniÛn en el Nç2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamarÌa AmnistÌa, y m·s tarde AmnistÌa Internacional. Hoy, transcurridos m·s de cincuenta aÒos desde entonces, Claudio VÈliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creaciÛn de esta organizaciÛn tan visible e influyente hoy en dÌa, asÌ como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francÈs, a la bahÌa de ValparaÌso en 1939.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-108/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2843

En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 31-58. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 31-58. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫108 (primavera, 2007), p. 31-58. ISSN 07161115.

Amnistía Internacional no nació en 1961, como reza el mito de su creación. Nació siete años antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismísima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos días a proporcionar ayuda a los prisioneros políticos (principalmente comunistas) en España. El autor de este ensayo participó en esa célebre reunión en el N˚2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamaría Amnistía, y más tarde Amnistía Internacional. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde entonces, Claudio Véliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creación de esta organización tan visible e influyente hoy en día, así como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francés, a la bahía de Valparaíso en 1939.

Amnistía Internacional no nació en 1961, como reza el mito de su creación. Nació siete años antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismísima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos días a proporcionar ayuda a los prisioneros políticos (principalmente comunistas) en España. El autor de este ensayo participó en esa célebre reunión en el N°2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamaría Amnistía, y más tarde Amnistía Internacional. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde entonces, Claudio Véliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creación de esta organización tan visible e influyente hoy en día, así como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francés, a la bahía de Valparaíso en 1939.

AmnistÌa Internacional no naciÛ en 1961, como reza el mito de su creaciÛn. NaciÛ siete aÒos antes, una tarde de noviembre de 1954 en la mismÌsima sede londinense de la Brigada Internacional (B.I), dedicada en esos dÌas a proporcionar ayuda a los prisioneros polÌticos (principalmente comunistas) en EspaÒa. El autor de este ensayo participÛ en esa cÈlebre reuniÛn en el Nç2 de Parton Street WC1, donde Alec Dignes, dirigente de la B.I expuso con cierto detalle su plan para una nueva iniciativa que luego se llamarÌa AmnistÌa, y m·s tarde AmnistÌa Internacional. Hoy, transcurridos m·s de cincuenta aÒos desde entonces, Claudio VÈliz describe los individuos y las circunstancias responsables de la creaciÛn de esta organizaciÛn tan visible e influyente hoy en dÌa, asÌ como los antecedentes de su modus operandum. El relato se inicia con el arribo del Winnipeg, herrumbroso barco de carga francÈs, a la bahÌa de ValparaÌso en 1939.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano