SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reforma legislativa de la televisión ante el futuro digital : un paso adelante, uno atrás / Lucas Sierra.

By: Material type: TextTextPublication details: CEP 2009 Santiago, ChileDescription: p. 127-161Subject(s): Summary: Este trabajo analiza críticamente la propuesta de reforma a la legislación televisiva que el Gobierno ha enviado al Congreso con miras a la futura tecnología digital. La reforma está conformada por dos proyectos de ley: uno se refiere a la Ley 18.838, general de televisión, y el otro a la Ley 19.132, sobre Televisión Nacional de Chile. Ambos proyectos son analizados aquí. El primero, se sostiene, propone un avance interesante: la incorporación de la categoría de servicios "intermedios" de telecomunicaciones a la futura radiodifusión televisiva digital. Éste es un paso en el sentido de la convergencia que la tecnología digital impulsa entre los distintos servicios de telecomunicaciones. Este avance, sin embargo, se ve empeñado por otras propuestas del proyecto, como, por ejemplo, el establecimiento de "campañas de utilidad o interés público" obligatorias para los canales, lo que representa una intervención estatal injustificada. El segundo proyecto, sobre Televisión Nacional de Chile, también es criticado. La razón fundamental es que extiende y difumina el giro de esta empresa del Estado, echando una sombra de duda sobre el criterio de subsidiariedad estatal que inspira nuestra regulación económica, al tiempo que se propone quebrar el pie de igualdad que existe entre la televisión estatal y la privada. En síntesis, se concluye, esta reforma legislativa da un paso adelante, pero también uno atrás.\\[Estando este número de Estudios Públicos en prensa, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados, bajo el Nº 762-357, una indicación para modificar algunos puntos del "Proyecto de Ley que Permite la Introducción de la Televisión Digital Terrestre", a que se refiere este artículo. Sin embargo, esa indicación no altera el diagnóstico ni las conclusiones de este artículo. (N. del Autor.)]
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Estudios Públicos. -- Nº114 (otoño, 2009), p. 127-161. ISSN 07161115.

Este trabajo analiza críticamente la propuesta de reforma a la legislación televisiva que el Gobierno ha enviado al Congreso con miras a la futura tecnología digital. La reforma está conformada por dos proyectos de ley: uno se refiere a la Ley 18.838, general de televisión, y el otro a la Ley 19.132, sobre Televisión Nacional de Chile. Ambos proyectos son analizados aquí. El primero, se sostiene, propone un avance interesante: la incorporación de la categoría de servicios "intermedios" de telecomunicaciones a la futura radiodifusión televisiva digital. Éste es un paso en el sentido de la convergencia que la tecnología digital impulsa entre los distintos servicios de telecomunicaciones. Este avance, sin embargo, se ve empeñado por otras propuestas del proyecto, como, por ejemplo, el establecimiento de "campañas de utilidad o interés público" obligatorias para los canales, lo que representa una intervención estatal injustificada. El segundo proyecto, sobre Televisión Nacional de Chile, también es criticado. La razón fundamental es que extiende y difumina el giro de esta empresa del Estado, echando una sombra de duda sobre el criterio de subsidiariedad estatal que inspira nuestra regulación económica, al tiempo que se propone quebrar el pie de igualdad que existe entre la televisión estatal y la privada. En síntesis, se concluye, esta reforma legislativa da un paso adelante, pero también uno atrás.\\[Estando este número de Estudios Públicos en prensa, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados, bajo el Nº 762-357, una indicación para modificar algunos puntos del "Proyecto de Ley que Permite la Introducción de la Televisión Digital Terrestre", a que se refiere este artículo. Sin embargo, esa indicación no altera el diagnóstico ni las conclusiones de este artículo. (N. del Autor.)]

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano