SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Tendencias globales en el control de la contaminación vehicular : situación a 2008 / Michael P. Walsh.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2009 Santiago, ChileDescription: p. 253-280Subject(s): In: Estudios públicosSummary: Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminación atmosférica. Este trabajo revisa los patrones históricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como también los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehículos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducción de emisiones para vehículos a combustibles diésel y gasolina, concluyéndose que una de las lecciones más importantes aprendidas en los cerca de cincuenta años de historia del control de la contaminación vehicular a nivel mundial es que los vehículos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehículos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminución de la contaminación. Un programa focalizado únicamente en los vehículos está condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendrá éxito un programa diseñado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con énfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la Unión Europea (UE) y Japón. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio climático global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, y tecnologías vehiculares avanzadas, tales como vehículos eléctrico a batería de alto rendimiento, vehículos eléctricos de ciudad, vehículos eléctricos de vecindario, vehículos eléctricos híbridos, vehículos eléctricos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con celda de combustible.Summary: Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminación atmosférica. Este trabajo revisa los patrones históricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como también los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehículos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducción de emisiones para vehículos a combustibles diésel y gasolina, concluyéndose que una de las lecciones más importantes aprendidas en los cerca de cincuenta años de historia del control de la contaminación vehicular a nivel mundial es que los vehículos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehículos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminución de la contaminación. Un programa focalizado únicamente en los vehículos está condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendrá éxito un programa diseñado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con énfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la Unión Europea (UE) y Japón. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio climático global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, y tecnologías vehiculares avanzadas, tales como vehículos eléctrico a batería de alto rendimiento, vehículos eléctricos de ciudad, vehículos eléctricos de vecindario, vehículos eléctricos híbridos, vehículos eléctricos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con celda de combustible.Summary: Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminaciÛn atmosfÈrica. Este trabajo revisa los patrones histÛricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como tambiÈn los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehÌculos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducciÛn de emisiones para vehÌculos a combustibles diÈsel y gasolina, concluyÈndose que una de las lecciones m·s importantes aprendidas en los cerca de cincuenta aÒos de historia del control de la contaminaciÛn vehicular a nivel mundial es que los vehÌculos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehÌculos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminuciÛn de la contaminaciÛn. Un programa focalizado únicamente en los vehÌculos est· condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendr· Èxito un programa diseÒado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con Ènfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la UniÛn Europea (UE) y JapÛn. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio clim·tico global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminaciÛn del aire, y tecnologÌas vehiculares avanzadas, tales como vehÌculos elÈctrico a baterÌa de alto rendimiento, vehÌculos elÈctricos de ciudad, vehÌculos elÈctricos de vecindario, vehÌculos elÈctricos hÌbridos, vehÌculos elÈctricos hÌbridos enchufables y vehÌculos elÈctricos con celda de combustible.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-114/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2861

En: Estudios Públicos. -- Nº114 (otoño, 2009), p. 253-280. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº114 (otoño, 2009), p. 253-280. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫114 (otoÒo, 2009), p. 253-280. ISSN 07161115.

Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminación atmosférica. Este trabajo revisa los patrones históricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como también los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehículos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducción de emisiones para vehículos a combustibles diésel y gasolina, concluyéndose que una de las lecciones más importantes aprendidas en los cerca de cincuenta años de historia del control de la contaminación vehicular a nivel mundial es que los vehículos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehículos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminución de la contaminación. Un programa focalizado únicamente en los vehículos está condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendrá éxito un programa diseñado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con énfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la Unión Europea (UE) y Japón. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio climático global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, y tecnologías vehiculares avanzadas, tales como vehículos eléctrico a batería de alto rendimiento, vehículos eléctricos de ciudad, vehículos eléctricos de vecindario, vehículos eléctricos híbridos, vehículos eléctricos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con celda de combustible.

Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminación atmosférica. Este trabajo revisa los patrones históricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como también los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehículos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducción de emisiones para vehículos a combustibles diésel y gasolina, concluyéndose que una de las lecciones más importantes aprendidas en los cerca de cincuenta años de historia del control de la contaminación vehicular a nivel mundial es que los vehículos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehículos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminución de la contaminación. Un programa focalizado únicamente en los vehículos está condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendrá éxito un programa diseñado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con énfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la Unión Europea (UE) y Japón. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio climático global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, y tecnologías vehiculares avanzadas, tales como vehículos eléctrico a batería de alto rendimiento, vehículos eléctricos de ciudad, vehículos eléctricos de vecindario, vehículos eléctricos híbridos, vehículos eléctricos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con celda de combustible.

Desde fines de la Segunda Guerra Mundial ha habido un crecimiento fuerte y sostenido del parque vehicular. Este aumento se ha convertido en una fuente importante, si no dominante, de contaminaciÛn atmosfÈrica. Este trabajo revisa los patrones histÛricos de crecimiento del parque automotriz y sus consecuencias ambientales, como tambiÈn los esfuerzos en materia de control de emisiones a nivel mundial y las nuevas iniciativas por transformar los vehÌculos y los combustibles para minimizar efectos ambientales. \Se presentan los avances logrados a la fecha en la reducciÛn de emisiones para vehÌculos a combustibles diÈsel y gasolina, concluyÈndose que una de las lecciones m·s importantes aprendidas en los cerca de cincuenta aÒos de historia del control de la contaminaciÛn vehicular a nivel mundial es que los vehÌculos y los combustibles deben tratarse como un sistema. Las mejoras en los vehÌculos y los combustibles deben ir de la mano si se espera avanzar en la disminuciÛn de la contaminaciÛn. Un programa focalizado únicamente en los vehÌculos est· condenado al fracaso; de igual manera, tampoco tendr· Èxito un programa diseÒado para mejorar solamente la calidad del combustible. Luego se discuten las distintas vertientes normativas sobre emisiones vehiculares con Ènfasis en los tres programas mundiales predominantes, que corresponden a EE.UU. (incluida California), la UniÛn Europea (UE) y JapÛn. Por último, se analizan aspectos relacionados con el cambio clim·tico global, estrategias para reducir los gases de efecto invernadero y la contaminaciÛn del aire, y tecnologÌas vehiculares avanzadas, tales como vehÌculos elÈctrico a baterÌa de alto rendimiento, vehÌculos elÈctricos de ciudad, vehÌculos elÈctricos de vecindario, vehÌculos elÈctricos hÌbridos, vehÌculos elÈctricos hÌbridos enchufables y vehÌculos elÈctricos con celda de combustible.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano