SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El muro enterrado Roberto Ampuero.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2009 Santiago, ChileDescription: p. 5-30Subject(s): In: Estudios públicosSummary: A veinte años de la caída del Muro de Berlín, sostiene Roberto Ampuero en este ensayo, esa frontera de hormigón sigue rondando como un fantasma ominoso nuestra historia nacional y sus perspectivas. No habrá reencuentro del país, ni justicia, ni perdón, ni ampliación de la tolerancia, ni profundización de la democracia —se señala— si la izquierda chilena que no criticó públicamente el Muro (como no critica hoy públicamente los 50 años del castrismo) persiste en el silencio y la evasión. Centrándose exclusivamente en las víctimas de "nuestra" dictadura, esa izquierda continúa rehuyendo el debate sobre las dictaduras de "los partidos aliados" y sus víctimas, como su responsabilidad por haber alimentado el quiebre de la tradición democrática en Chile.\Escasean hoy en nuestro país —afirma el escritor chileno— mesas redondas, libros de ensayo o novelas que aborden este tema desde una perspectiva amplia, que apunten a la reflexión y construcción de nuevas plataformas de acuerdo nacional, y que nos permitan escribir un relato coherente e inclusivo de nuestra historia política reciente. Hay que combatir —agrega— la tendencia a ver sólo lo que queremos ver, pues no hay justicia sin verdad.\Frente a la omisión de la izquierda chilena —advierte Ampuero—, existe por cierto un correlato de centro y derecha, donde también se adeuda la autocrítica por el apoyo brindado a un régimen que violó derechos humanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-115/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2864

En: Estudios Públicos. -- Nº115 (invierno, 2009), p. 5-30. ISSN: 07161115.

A veinte años de la caída del Muro de Berlín, sostiene Roberto Ampuero en este ensayo, esa frontera de hormigón sigue rondando como un fantasma ominoso nuestra historia nacional y sus perspectivas. No habrá reencuentro del país, ni justicia, ni perdón, ni ampliación de la tolerancia, ni profundización de la democracia —se señala— si la izquierda chilena que no criticó públicamente el Muro (como no critica hoy públicamente los 50 años del castrismo) persiste en el silencio y la evasión. Centrándose exclusivamente en las víctimas de "nuestra" dictadura, esa izquierda continúa rehuyendo el debate sobre las dictaduras de "los partidos aliados" y sus víctimas, como su responsabilidad por haber alimentado el quiebre de la tradición democrática en Chile.\Escasean hoy en nuestro país —afirma el escritor chileno— mesas redondas, libros de ensayo o novelas que aborden este tema desde una perspectiva amplia, que apunten a la reflexión y construcción de nuevas plataformas de acuerdo nacional, y que nos permitan escribir un relato coherente e inclusivo de nuestra historia política reciente. Hay que combatir —agrega— la tendencia a ver sólo lo que queremos ver, pues no hay justicia sin verdad.\Frente a la omisión de la izquierda chilena —advierte Ampuero—, existe por cierto un correlato de centro y derecha, donde también se adeuda la autocrítica por el apoyo brindado a un régimen que violó derechos humanos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano