SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una mirada a la efectividad de los profesores en Chile / Alejandra Mizala, Andrea Repetto,Bernardo Lara.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: CEP Santiago, Chile 2010Description: p. 147-182Subject(s): Online resources: In: Estudios públicosSummary: Este trabajo mide la correlación entre el resultado de los escolares en la prueba SIMCE de cuarto básico y las características observables de los docentes, sus prácticas en el aula y sus percepciones respecto de las capacidades de los alumnos. El análisis busca explicar el desempeño de los niños en base a sus propias características, las de sus familias, establecimientos y profesores, intentando corregir por sesgos en la asignación de docentes tanto a través de escuelas como al interior de ellas. Los resultados muestran una correlación relevante entre resultados en el SIMCE y el género del profesor, su certificación como docente y sus años de experiencia. También muestran que existen prácticas simples al interior del aula que se correlacionan con un mejor desempeño escolar. Finalmente, los resultados sugieren que aquellos profesores que creen más en la capacidad de sus alumnos tienen estudiantes con mejores rendimientos en las pruebas estandarizadas.Summary: Este trabajo mide la correlación entre el resultado de los escolares en la prueba SIMCE de cuarto básico y las características observables de los docentes, sus prácticas en el aula y sus percepciones respecto de las capacidades de los alumnos. El análisis busca explicar el desempeño de los niños en base a sus propias características, las de sus familias, establecimientos y profesores, intentando corregir por sesgos en la asignación de docentes tanto a través de escuelas como al interior de ellas. Los resultados muestran una correlación relevante entre resultados en el SIMCE y el género del profesor, su certificación como docente y sus años de experiencia. También muestran que existen prácticas simples al interior del aula que se correlacionan con un mejor desempeño escolar. Finalmente, los resultados sugieren que aquellos profesores que creen más en la capacidad de sus alumnos tienen estudiantes con mejores rendimientos en las pruebas estandarizadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-120/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2888

En: Estudios Públicos. -- Nº 120(primavera, 2010), p. 147-182. ISSN 0716-1115

En: Estudios Públicos. -- Nº 120(primavera, 2010), p. 147-182. ISSN 0716-1115

En: Estudios Públicos. -- N∫ 120(primavera, 2010), p. 147-182. ISSN 0716-1115

Este trabajo mide la correlación entre el resultado de los escolares en la prueba SIMCE de cuarto básico y las características observables de los docentes, sus prácticas en el aula y sus percepciones respecto de las capacidades de los alumnos. El análisis busca explicar el desempeño de los niños en base a sus propias características, las de sus familias, establecimientos y profesores, intentando corregir por sesgos en la asignación de docentes tanto a través de escuelas como al interior de ellas. Los resultados muestran una correlación relevante entre resultados en el SIMCE y el género del profesor, su certificación como docente y sus años de experiencia. También muestran que existen prácticas simples al interior del aula que se correlacionan con un mejor desempeño escolar. Finalmente, los resultados sugieren que aquellos profesores que creen más en la capacidad de sus alumnos tienen estudiantes con mejores rendimientos en las pruebas estandarizadas.

Este trabajo mide la correlación entre el resultado de los escolares en la prueba SIMCE de cuarto básico y las características observables de los docentes, sus prácticas en el aula y sus percepciones respecto de las capacidades de los alumnos. El análisis busca explicar el desempeño de los niños en base a sus propias características, las de sus familias, establecimientos y profesores, intentando corregir por sesgos en la asignación de docentes tanto a través de escuelas como al interior de ellas. Los resultados muestran una correlación relevante entre resultados en el SIMCE y el género del profesor, su certificación como docente y sus años de experiencia. También muestran que existen prácticas simples al interior del aula que se correlacionan con un mejor desempeño escolar. Finalmente, los resultados sugieren que aquellos profesores que creen más en la capacidad de sus alumnos tienen estudiantes con mejores rendimientos en las pruebas estandarizadas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano