SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Por qué es necesaria la participación del estado en educación superior? : el caso del financiamiento estudiantil / Víctor Salas , Rodrigo Aranda.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: [25] pSubject(s): In: En: Estudios Sociales. -- No. 110 (2do. semestre 2002), p. 11-36 In: Estudios socialesSummary: Este estudio presenta y analiza los fundamentos de la intervencion del Estado en el financiamiento estudiantil a la luz de la experiencia chilena. La participacion del Estado en el sector, especificamente en las universidades se justifica por factores de eficiencia y de equidad. Diferencia entre las valorizaciones privada y publica, de ciertas actividades que dan origen a externalidades (spillovers) ; problemas de acceso al mercado de capitales y a las fuentes de financiamiento de carreras universitarias; asimetrias de informacion respecto de las carreras y la calidad de la formacion, y de los beneficios futuros que estas generan; barreras institucionales para un buen funcionamiento del sistema; regresividad de los subsidios que el Estado entrega a este sector; existencia de beneficios integracionales en la educacion; son algunos de los factores que justifican la participacion del Estado en este sector
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. SOC.-110/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2976

En: Estudios Sociales. -- No. 110 (2do. semestre 2002), p. 11-36

Este estudio presenta y analiza los fundamentos de la intervencion del Estado en el financiamiento estudiantil a la luz de la experiencia chilena. La participacion del Estado en el sector, especificamente en las universidades se justifica por factores de eficiencia y de equidad. Diferencia entre las valorizaciones privada y publica, de ciertas actividades que dan origen a externalidades (spillovers) ; problemas de acceso al mercado de capitales y a las fuentes de financiamiento de carreras universitarias; asimetrias de informacion respecto de las carreras y la calidad de la formacion, y de los beneficios futuros que estas generan; barreras institucionales para un buen funcionamiento del sistema; regresividad de los subsidios que el Estado entrega a este sector; existencia de beneficios integracionales en la educacion; son algunos de los factores que justifican la participacion del Estado en este sector

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano