SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Campos de variables para una evaluación del proceso de regionalización en Chile / Iván Navarro A.

By: Material type: ArticleArticle In: Estudios socialesSummary: Este artículo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalización en marcha en el país desde hace treinta años, en particular durante la última década de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarían el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misión de la regionalización; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalización; la configuración geográfica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersión del poder político y económico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisión de la inversión pública; el Índice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonía en el desarrollo entre las regiones; la promoción de la identidad local y regional. Para el autor el camino lógico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el país, en esta materia.Summary: Este artículo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalización en marcha en el país desde hace treinta años, en particular durante la última década de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarían el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misión de la regionalización; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalización; la configuración geográfica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersión del poder político y económico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisión de la inversión pública; el Índice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonía en el desarrollo entre las regiones; la promoción de la identidad local y regional. Para el autor el camino lógico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el país, en esta materia.Summary: Este artÌculo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalizaciÛn en marcha en el paÌs desde hace treinta aÒos, en particular durante la última dÈcada de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarÌan el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misiÛn de la regionalizaciÛn; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalizaciÛn; la configuraciÛn geogr·fica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersiÛn del poder polÌtico y econÛmico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisiÛn de la inversiÛn pública; el Õndice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonÌa en el desarrollo entre las regiones; la promociÛn de la identidad local y regional. Para el autor el camino lÛgico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el paÌs, en esta materia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Estudios Sociales. -- No. 112 (semestre II 2003), pp. 181-204

Este artículo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalización en marcha en el país desde hace treinta años, en particular durante la última década de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarían el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misión de la regionalización; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalización; la configuración geográfica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersión del poder político y económico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisión de la inversión pública; el Índice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonía en el desarrollo entre las regiones; la promoción de la identidad local y regional. Para el autor el camino lógico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el país, en esta materia.

Este artículo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalización en marcha en el país desde hace treinta años, en particular durante la última década de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarían el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misión de la regionalización; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalización; la configuración geográfica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersión del poder político y económico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisión de la inversión pública; el Índice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonía en el desarrollo entre las regiones; la promoción de la identidad local y regional. Para el autor el camino lógico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el país, en esta materia.

Este artÌculo argumenta acerca de la necesidad de evaluar el proceso de regionalizaciÛn en marcha en el paÌs desde hace treinta aÒos, en particular durante la última dÈcada de ejercicio de los gobiernos regionales. Para avanzar en esa tarea, se proponen campos de variables que facilitarÌan el trabajo. Entre esos campos se cuentan: la misiÛn de la regionalizaciÛn; la pertinencia de las microregiones o de las macroregiones para enfrentar la globalizaciÛn; la configuraciÛn geogr·fica y socio-cultural de las regiones; la posibilidad de dispersiÛn del poder polÌtico y econÛmico hacia las regiones; la institucionalidad regional; la transferencia a las regiones de la capacidad de decisiÛn de la inversiÛn pública; el Õndice de Competitividad Regional; las estrategias de desarrollo regional; el grado de equilibrio y armonÌa en el desarrollo entre las regiones; la promociÛn de la identidad local y regional. Para el autor el camino lÛgico es evaluar para cambiar, pero constata que ese no es que tiende a predominar en el paÌs, en esta materia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano