SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El crecimiento económico y el problema del orden social / Oscar Muñoz G.

By: Material type: ArticleArticleSummary: El artículo explora algunos temas que surgen en el contexto de las nuevas relaciones entre sociedad, economía y política, las que están suscitando crecientes perplejidades así como un debate mas intenso. se discute la mayor primacía que ha alcanzado el orden económico, en relación a la política. En parte ello se explica por la globalización y el imperativo del crecimiento económico con estabilidad. Un efecto ha sido el cuestionamiento del significado de comunidad nacional y del rol del Estado como articulador central del orden social. Este dispone ahora de menos instrumentos y sus recursos políticos son mas débiles. Los intereses sociales se diversifican, se hacen mas complejos y autónomos, lo que fortalece la sociedad civil. Se reivindican intereses locales y se demanda descentralización. De este modo uno de los problemas centrales que debe abordar el Estado es la reconciliación entre el fortalecimiento de la sociedad civil y la sociedad de mercado con la idea de país y de comunidad nacional.Summary: El artículo explora algunos temas que surgen en el contexto de las nuevas relaciones entre sociedad, economía y política, las que están suscitando crecientes perplejidades así como un debate mas intenso. se discute la mayor primacía que ha alcanzado el orden económico, en relación a la política. En parte ello se explica por la globalización y el imperativo del crecimiento económico con estabilidad. Un efecto ha sido el cuestionamiento del significado de comunidad nacional y del rol del Estado como articulador central del orden social. Este dispone ahora de menos instrumentos y sus recursos políticos son mas débiles. Los intereses sociales se diversifican, se hacen mas complejos y autónomos, lo que fortalece la sociedad civil. Se reivindican intereses locales y se demanda descentralización. De este modo uno de los problemas centrales que debe abordar el Estado es la reconciliación entre el fortalecimiento de la sociedad civil y la sociedad de mercado con la idea de país y de comunidad nacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS CIEPLAN-42/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3356

Colección de Estudios CIEPLAN no. 42, junio de 1996, pp. 5-25

Colección de Estudios CIEPLAN no. 42, junio de 1996, pp. 5-25

El artículo explora algunos temas que surgen en el contexto de las nuevas relaciones entre sociedad, economía y política, las que están suscitando crecientes perplejidades así como un debate mas intenso. se discute la mayor primacía que ha alcanzado el orden económico, en relación a la política. En parte ello se explica por la globalización y el imperativo del crecimiento económico con estabilidad. Un efecto ha sido el cuestionamiento del significado de comunidad nacional y del rol del Estado como articulador central del orden social. Este dispone ahora de menos instrumentos y sus recursos políticos son mas débiles. Los intereses sociales se diversifican, se hacen mas complejos y autónomos, lo que fortalece la sociedad civil. Se reivindican intereses locales y se demanda descentralización. De este modo uno de los problemas centrales que debe abordar el Estado es la reconciliación entre el fortalecimiento de la sociedad civil y la sociedad de mercado con la idea de país y de comunidad nacional.

El artículo explora algunos temas que surgen en el contexto de las nuevas relaciones entre sociedad, economía y política, las que están suscitando crecientes perplejidades así como un debate mas intenso. se discute la mayor primacía que ha alcanzado el orden económico, en relación a la política. En parte ello se explica por la globalización y el imperativo del crecimiento económico con estabilidad. Un efecto ha sido el cuestionamiento del significado de comunidad nacional y del rol del Estado como articulador central del orden social. Este dispone ahora de menos instrumentos y sus recursos políticos son mas débiles. Los intereses sociales se diversifican, se hacen mas complejos y autónomos, lo que fortalece la sociedad civil. Se reivindican intereses locales y se demanda descentralización. De este modo uno de los problemas centrales que debe abordar el Estado es la reconciliación entre el fortalecimiento de la sociedad civil y la sociedad de mercado con la idea de país y de comunidad nacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano