SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las excepciones tributarias como herramienta de polÌtica pública / Marcelo Tokman R., Jorge Rodríguez C. y Cristóbal Marshall S.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 69-112 In: Estudios públicosSummary: Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de política pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos más de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una política consistente que oriente y evalúe su implementación , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificación, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistemático de evaluación de las excepciones tributarias como herramienta de política pública. Así, se sostiene que, comprobada la existencia de una razón de política pública que amerite una intervención estatal de excepción, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparación con otros instrumentos de política, al menos en los ámbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendición de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.Summary: Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de política pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos más de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una política consistente que oriente y evalúe su implementación , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificación, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistemático de evaluación de las excepciones tributarias como herramienta de política pública. Así, se sostiene que, comprobada la existencia de una razón de política pública que amerite una intervención estatal de excepción, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparación con otros instrumentos de política, al menos en los ámbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendición de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.Summary: Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de polÌtica pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos m·s de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una polÌtica consistente que oriente y evalúe su implementaciÛn , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificaciÛn, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistem·tico de evaluaciÛn de las excepciones tributarias como herramienta de polÌtica pública. AsÌ, se sostiene que, comprobada la existencia de una razÛn de polÌtica pública que amerite una intervenciÛn estatal de excepciÛn, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparaciÛn con otros instrumentos de polÌtica, al menos en los ·mbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendiciÛn de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-102/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3371

En: Estudios Públicos. -- Nº102 (otoño, 2006), p. 69-112. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº102 (otoño, 2006), p. 69-112. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫102 (otoÒo, 2006), p. 69-112. ISSN 07161115.

Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de política pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos más de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una política consistente que oriente y evalúe su implementación , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificación, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistemático de evaluación de las excepciones tributarias como herramienta de política pública. Así, se sostiene que, comprobada la existencia de una razón de política pública que amerite una intervención estatal de excepción, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparación con otros instrumentos de política, al menos en los ámbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendición de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.

Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de política pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos más de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una política consistente que oriente y evalúe su implementación , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificación, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistemático de evaluación de las excepciones tributarias como herramienta de política pública. Así, se sostiene que, comprobada la existencia de una razón de política pública que amerite una intervención estatal de excepción, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparación con otros instrumentos de política, al menos en los ámbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendición de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.

Las excepciones tributarias ocupan en Chile un lugar importante dentro de los instrumentos de polÌtica pública, existiendo según el Servicio de Impuestos Internos m·s de 115 franquicias vigentes que implican en conjunto un costo anual equivalente al 3,45% del PIB. No obstante, se verifica que no existe una polÌtica consistente que oriente y evalúe su implementaciÛn , lo que ha generado una frondosa gama de herramientas, algunas de dudosa justificaciÛn, efectividad y eficiencia, y con costo fiscal significativo. Ante ello, el presente trabajo da lineamientos para generar un marco sistem·tico de evaluaciÛn de las excepciones tributarias como herramienta de polÌtica pública. AsÌ, se sostiene que, comprobada la existencia de una razÛn de polÌtica pública que amerite una intervenciÛn estatal de excepciÛn, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparaciÛn con otros instrumentos de polÌtica, al menos en los ·mbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad transparencia y rendiciÛn de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano