SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cultura y diversidad de formas de vida : la homosexualidad / Verónica Undurraga Valdés.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2006 Santiago, ChileDescription: p. 337-358 In: Estudios públicosSummary: En este artículo se sostiene que la discriminación hacia las personas homosexuales se explicaría, en parte, por la trasgresión que implica la homosexualidad a los roles que la sociedad asigna a hombres y mujeres. La incomodidad que producen los homosexuales entre los hombres heterosexuales especialmente, se relacionaría con la experiencia de verse expuestos a la mirada de otro hombre como objeto de deseo, situación que se vive como normal por las mujeres, pero que sería ofensiva para un hombre.\La mirada actual a la homosexualidad -se argumenta en estas páginas- está determinada por nuestras concepciones sobre lo que es "natural" y "antinatural". Sin embargo, estas ideas serían contingentes. A lo largo de la historia y en diferentes sociedades lo que nos ha parecido natural no coincide con nuestros parámetros actuales. A juicio de la autora, conocer los matices históricos y culturales que han rodeado la experiencia del amor entre dos personas del mismo sexo nos permitiría ampliar la mirada y juzgar esas relaciones con una mirada más fina. Aquí se hace referencia a la propuesta del filósofo contemporáneo Thomas Nagel como una perspectiva de evaluación de las relaciones amorosas que sería concordante con los valores contemporáneos de la igualdad y la inclusión social. Las relaciones naturales serían aquellas consentidas, que se dan en un marco de respeto e igualdad. Lo antinatural estaría representado por lo forzado, lo violento, lo destructivo y excluyente.Summary: En este artículo se sostiene que la discriminación hacia las personas homosexuales se explicaría, en parte, por la trasgresión que implica la homosexualidad a los roles que la sociedad asigna a hombres y mujeres. La incomodidad que producen los homosexuales entre los hombres heterosexuales especialmente, se relacionaría con la experiencia de verse expuestos a la mirada de otro hombre como objeto de deseo, situación que se vive como normal por las mujeres, pero que sería ofensiva para un hombre.\La mirada actual a la homosexualidad -se argumenta en estas páginas- está determinada por nuestras concepciones sobre lo que es "natural" y "antinatural". Sin embargo, estas ideas serían contingentes. A lo largo de la historia y en diferentes sociedades lo que nos ha parecido natural no coincide con nuestros parámetros actuales. A juicio de la autora, conocer los matices históricos y culturales que han rodeado la experiencia del amor entre dos personas del mismo sexo nos permitiría ampliar la mirada y juzgar esas relaciones con una mirada más fina. Aquí se hace referencia a la propuesta del filósofo contemporáneo Thomas Nagel como una perspectiva de evaluación de las relaciones amorosas que sería concordante con los valores contemporáneos de la igualdad y la inclusión social. Las relaciones naturales serían aquellas consentidas, que se dan en un marco de respeto e igualdad. Lo antinatural estaría representado por lo forzado, lo violento, lo destructivo y excluyente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-103/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3374

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 337-358. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº103 (invierno, 2006), p. 337-358. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫103 (invierno, 2006), p. 337-358. ISSN 07161115.

En este artículo se sostiene que la discriminación hacia las personas homosexuales se explicaría, en parte, por la trasgresión que implica la homosexualidad a los roles que la sociedad asigna a hombres y mujeres. La incomodidad que producen los homosexuales entre los hombres heterosexuales especialmente, se relacionaría con la experiencia de verse expuestos a la mirada de otro hombre como objeto de deseo, situación que se vive como normal por las mujeres, pero que sería ofensiva para un hombre.\La mirada actual a la homosexualidad -se argumenta en estas páginas- está determinada por nuestras concepciones sobre lo que es "natural" y "antinatural". Sin embargo, estas ideas serían contingentes. A lo largo de la historia y en diferentes sociedades lo que nos ha parecido natural no coincide con nuestros parámetros actuales. A juicio de la autora, conocer los matices históricos y culturales que han rodeado la experiencia del amor entre dos personas del mismo sexo nos permitiría ampliar la mirada y juzgar esas relaciones con una mirada más fina. Aquí se hace referencia a la propuesta del filósofo contemporáneo Thomas Nagel como una perspectiva de evaluación de las relaciones amorosas que sería concordante con los valores contemporáneos de la igualdad y la inclusión social. Las relaciones naturales serían aquellas consentidas, que se dan en un marco de respeto e igualdad. Lo antinatural estaría representado por lo forzado, lo violento, lo destructivo y excluyente.

En este artículo se sostiene que la discriminación hacia las personas homosexuales se explicaría, en parte, por la trasgresión que implica la homosexualidad a los roles que la sociedad asigna a hombres y mujeres. La incomodidad que producen los homosexuales entre los hombres heterosexuales especialmente, se relacionaría con la experiencia de verse expuestos a la mirada de otro hombre como objeto de deseo, situación que se vive como normal por las mujeres, pero que sería ofensiva para un hombre.\La mirada actual a la homosexualidad -se argumenta en estas páginas- está determinada por nuestras concepciones sobre lo que es "natural" y "antinatural". Sin embargo, estas ideas serían contingentes. A lo largo de la historia y en diferentes sociedades lo que nos ha parecido natural no coincide con nuestros parámetros actuales. A juicio de la autora, conocer los matices históricos y culturales que han rodeado la experiencia del amor entre dos personas del mismo sexo nos permitiría ampliar la mirada y juzgar esas relaciones con una mirada más fina. Aquí se hace referencia a la propuesta del filósofo contemporáneo Thomas Nagel como una perspectiva de evaluación de las relaciones amorosas que sería concordante con los valores contemporáneos de la igualdad y la inclusión social. Las relaciones naturales serían aquellas consentidas, que se dan en un marco de respeto e igualdad. Lo antinatural estaría representado por lo forzado, lo violento, lo destructivo y excluyente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano