SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Chile frente a la recesión mundial de 2009 / José de Gregorio.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2009 Santiago, ChileDescription: p. 5-26Subject(s): In: Estudios públicosSummary: El mundo está atravesando una severa crisis. Chile, pese a mostrar gran solidez en su sistema financiero, no puede estar al margen. Este artículo comienza con una discusión sobre los efectos de la política monetaria en los precios de activos y la estabilidad financiera. Luego se discuten los efectos de la crisis sobre la inflación y la actividad. La primera pasó de aumentos masivos e inesperados, a fuertes disminuciones por ampliación de holguras y caída en los precios internacionales de los productos básicos. Los efectos sobre la actividad se pueden explicar por el ciclo económico interno, efectos reales y financieros de la crisis internacional y la crisis de confianza global. Finalmente, se discuten las distintas políticas implementadas por el Banco Central para asegurar sus objetivos de inflación y funcionamiento de los sistemas de pago interno y externo, entre los que destaca el significativo relajamiento monetario.Summary: El mundo está atravesando una severa crisis. Chile, pese a mostrar gran solidez en su sistema financiero, no puede estar al margen. Este artículo comienza con una discusión sobre los efectos de la política monetaria en los precios de activos y la estabilidad financiera. Luego se discuten los efectos de la crisis sobre la inflación y la actividad. La primera pasó de aumentos masivos e inesperados, a fuertes disminuciones por ampliación de holguras y caída en los precios internacionales de los productos básicos. Los efectos sobre la actividad se pueden explicar por el ciclo económico interno, efectos reales y financieros de la crisis internacional y la crisis de confianza global. Finalmente, se discuten las distintas políticas implementadas por el Banco Central para asegurar sus objetivos de inflación y funcionamiento de los sistemas de pago interno y externo, entre los que destaca el significativo relajamiento monetario.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-113/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3397

En: Estudios Públicos. -- Nº113 (verano, 2009), p. 5-26. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº113 (verano, 2009), p. 5-26. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫113 (verano, 2009), p. 5-26. ISSN 07161115.

El mundo está atravesando una severa crisis. Chile, pese a mostrar gran solidez en su sistema financiero, no puede estar al margen. Este artículo comienza con una discusión sobre los efectos de la política monetaria en los precios de activos y la estabilidad financiera. Luego se discuten los efectos de la crisis sobre la inflación y la actividad. La primera pasó de aumentos masivos e inesperados, a fuertes disminuciones por ampliación de holguras y caída en los precios internacionales de los productos básicos. Los efectos sobre la actividad se pueden explicar por el ciclo económico interno, efectos reales y financieros de la crisis internacional y la crisis de confianza global. Finalmente, se discuten las distintas políticas implementadas por el Banco Central para asegurar sus objetivos de inflación y funcionamiento de los sistemas de pago interno y externo, entre los que destaca el significativo relajamiento monetario.

El mundo está atravesando una severa crisis. Chile, pese a mostrar gran solidez en su sistema financiero, no puede estar al margen. Este artículo comienza con una discusión sobre los efectos de la política monetaria en los precios de activos y la estabilidad financiera. Luego se discuten los efectos de la crisis sobre la inflación y la actividad. La primera pasó de aumentos masivos e inesperados, a fuertes disminuciones por ampliación de holguras y caída en los precios internacionales de los productos básicos. Los efectos sobre la actividad se pueden explicar por el ciclo económico interno, efectos reales y financieros de la crisis internacional y la crisis de confianza global. Finalmente, se discuten las distintas políticas implementadas por el Banco Central para asegurar sus objetivos de inflación y funcionamiento de los sistemas de pago interno y externo, entre los que destaca el significativo relajamiento monetario.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano