SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Análisis del bromear : a cien años de der witz und seine beziehung zum umbewussten, de Sigmund Freud / M.E. Orellana Benado.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios Públicos 2005 Santiago, ChileDescription: p. 225-240 In: Estudios públicosSummary: Freud fundó una de las más influyentes tradiciones en psicología y psicoterapia del siglo XX: el psicoanálisis. Dicha tradición difundió un uso teórico del término inconsciente con La interpretación de los Sueños de 1900. En el desarrollo de esta tradición, tanto teórico como práctico (la formación de analistas y el perfeccionamiento de sus terapias), El chiste y su relación con el Inconsciente de 1905 no tuvo influencia. Este accidente en la historia de las ideas causó malentendidos. Basar el entendimiento del término inconsciente en el caso de los sueños sugiere una concepción espacial de la vida mental: la vida consciente es aquella que ocurre aquí, mientras la inconsciente transcurre, de manera literal, en otra parte. Pero cuando bromeamos no estamos en "otra parte", de manera que dicho entendimiento es erróneo. Combinar una concepción reprimida del inconsciente con un análisis del bromear promete un futuro esplendor al psicoanálisis en el siglo XXI.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-99/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3459

En: Estudios Públicos. -- Nº99 (invierno, 2005), p. 225-240. ISSN 07161115

Freud fundó una de las más influyentes tradiciones en psicología y psicoterapia del siglo XX: el psicoanálisis. Dicha tradición difundió un uso teórico del término inconsciente con La interpretación de los Sueños de 1900. En el desarrollo de esta tradición, tanto teórico como práctico (la formación de analistas y el perfeccionamiento de sus terapias), El chiste y su relación con el Inconsciente de 1905 no tuvo influencia. Este accidente en la historia de las ideas causó malentendidos. Basar el entendimiento del término inconsciente en el caso de los sueños sugiere una concepción espacial de la vida mental: la vida consciente es aquella que ocurre aquí, mientras la inconsciente transcurre, de manera literal, en otra parte. Pero cuando bromeamos no estamos en "otra parte", de manera que dicho entendimiento es erróneo. Combinar una concepción reprimida del inconsciente con un análisis del bromear promete un futuro esplendor al psicoanálisis en el siglo XXI.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano