SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una estrategia democrática de renovación urbana residencial : el caso de la comuna de Santiago / Andrés Necochea, Ana María Icaza.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleSubject(s): In: EURESummary: A partir de la información que la tendencia histórica del área Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la población de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artículo es una síntesis de las principales resultados de una investigación aceca de la moticación de los diferentes grupos que habitan las áreas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de áreas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significación profundamente democrática. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidación residencial, para distintos estratos socioeconómicos, dode la gestión municipal debe cumplior un rol destacado.Summary: A partir de la información que la tendencia histórica del área Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la población de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artículo es una síntesis de las principales resultados de una investigación aceca de la moticación de los diferentes grupos que habitan las áreas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de áreas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significación profundamente democrática. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidación residencial, para distintos estratos socioeconómicos, dode la gestión municipal debe cumplior un rol destacado.Summary: A partir de la informaciÛn que la tendencia histÛrica del ·rea Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la poblaciÛn de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artÌculo es una sÌntesis de las principales resultados de una investigaciÛn aceca de la moticaciÛn de los diferentes grupos que habitan las ·reas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de ·reas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significaciÛn profundamente democr·tica. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidaciÛn residencial, para distintos estratos socioeconÛmicos, dode la gestiÛn municipal debe cumplior un rol destacado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General EURE-48/90 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3688

EURE (Santiago), Jun. 1990, vol.16, no.48, p.37-65.

A partir de la información que la tendencia histórica del área Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la población de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artículo es una síntesis de las principales resultados de una investigación aceca de la moticación de los diferentes grupos que habitan las áreas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de áreas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significación profundamente democrática. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidación residencial, para distintos estratos socioeconómicos, dode la gestión municipal debe cumplior un rol destacado.

A partir de la información que la tendencia histórica del área Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la población de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artículo es una síntesis de las principales resultados de una investigación aceca de la moticación de los diferentes grupos que habitan las áreas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de áreas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significación profundamente democrática. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidación residencial, para distintos estratos socioeconómicos, dode la gestión municipal debe cumplior un rol destacado.

A partir de la informaciÛn que la tendencia histÛrica del ·rea Metropolitana de Santiago ha sido desplazar a la poblaciÛn de menores recursos a la periferia, en este trabajo se describe el hecho de que aún permanecen en el centro sectores pobres que habitan viviendas deterioradas y sectores economicos medio bajos, para quienes la localizan pareciera ser un factor importante de permanencia. El artÌculo es una sÌntesis de las principales resultados de una investigaciÛn aceca de la moticaciÛn de los diferentes grupos que habitan las ·reas centrales o pericentrales. Junto con analizar las restriucciones que tradicionalmente se esgrimen para explicar la falta de ·reas, se recalca la heterogeneidad como calor urbano de significaciÛn profundamente democr·tica. En cirtud de lo anteriors se propone un conjunto de programas de consolidaciÛn residencial, para distintos estratos socioeconÛmicos, dode la gestiÛn municipal debe cumplior un rol destacado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano