SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La "insoportable levedad" de lo urbano Mónica Lacarrieu.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.Description: p. 47-64Subject(s): Online resources: In: EURESummary: Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relaciones y diferencias que se establecen entre los mismos. Desde esa perspectiva, se analiza la estrecha articulación entre la organización de imágenes urbanas construidas en base a la pesadez de las ciudades -el patrimonio construido fundamentalmente- y las expresiones culturales inmateriales, que con recurrencia han sido asociadas a los imaginarios, relegadas al ámbito de la cultura popular, así como las nuevas imágenes urbanas atravesadas por imaginarios del poder, imaginarios del consenso e imaginarios en disputa. En este sentido, atenderemos a las colisiones, tensiones y distensiones, que se producen entre el patrimonio material e inmaterial considerando el lugar que han ocupado en la conformación de las ciudades, particularmente en Buenos Aires, con relación a las imágenes e imaginarios urbanosSummary: Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relaciones y diferencias que se establecen entre los mismos. Desde esa perspectiva, se analiza la estrecha articulación entre la organización de imágenes urbanas construidas en base a la pesadez de las ciudades -el patrimonio construido fundamentalmente- y las expresiones culturales inmateriales, que con recurrencia han sido asociadas a los imaginarios, relegadas al ámbito de la cultura popular, así como las nuevas imágenes urbanas atravesadas por imaginarios del poder, imaginarios del consenso e imaginarios en disputa. En este sentido, atenderemos a las colisiones, tensiones y distensiones, que se producen entre el patrimonio material e inmaterial considerando el lugar que han ocupado en la conformación de las ciudades, particularmente en Buenos Aires, con relación a las imágenes e imaginarios urbanos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General EURE-99/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3830

En: EURE (Santiago), vol.33, no.99, 2007, p.47-64. ISSN 0250-7161.

Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relaciones y diferencias que se establecen entre los mismos. Desde esa perspectiva, se analiza la estrecha articulación entre la organización de imágenes urbanas construidas en base a la pesadez de las ciudades -el patrimonio construido fundamentalmente- y las expresiones culturales inmateriales, que con recurrencia han sido asociadas a los imaginarios, relegadas al ámbito de la cultura popular, así como las nuevas imágenes urbanas atravesadas por imaginarios del poder, imaginarios del consenso e imaginarios en disputa. En este sentido, atenderemos a las colisiones, tensiones y distensiones, que se producen entre el patrimonio material e inmaterial considerando el lugar que han ocupado en la conformación de las ciudades, particularmente en Buenos Aires, con relación a las imágenes e imaginarios urbanos

Este texto tiene por objetivo analizar el nuevo lugar que toma la dimensión simbólica de la ciudad. Para ello se toma como punto de partida el hecho de que toda práctica desarrollada sobre el espacio es el resultado complejo y conflictivo de imágenes e imaginarios sociales, para considerar las relaciones y diferencias que se establecen entre los mismos. Desde esa perspectiva, se analiza la estrecha articulación entre la organización de imágenes urbanas construidas en base a la pesadez de las ciudades -el patrimonio construido fundamentalmente- y las expresiones culturales inmateriales, que con recurrencia han sido asociadas a los imaginarios, relegadas al ámbito de la cultura popular, así como las nuevas imágenes urbanas atravesadas por imaginarios del poder, imaginarios del consenso e imaginarios en disputa. En este sentido, atenderemos a las colisiones, tensiones y distensiones, que se producen entre el patrimonio material e inmaterial considerando el lugar que han ocupado en la conformación de las ciudades, particularmente en Buenos Aires, con relación a las imágenes e imaginarios urbanos

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano