SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Enclaves de la transición y democracia chilena / Peter M. Siavelis.

By: Material type: TextTextPublication details: Instituto de Ciencia Política. Pontificia Universidad Católica de Chile 2009 Santiago, ChileDescription: 3-21Subject(s): Summary: Algunas de las dificultades del gobierno de Michelle Bachelet y la crisis más generalizada del gobierno de la Concertación han estado cada vez más vinculadas a variables de liderazgo, al agotamiento de la coalición con respecto a sus ideales básicos, o a la necesidad de diversos tipos de reformas institucionales. Este trabajo contempla la posibilidad de que el modelo mismo de transición, que ha sido considerado como tan exitoso, podría ser el origen de las dificultades que hoy invaden tanto la Concertación como la democracia chilena en general. Además, argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de la competencia postautoritaria han obligado a una política elitista que ayuda a explicar las dificultades actuales que sufre la Concertación, y ha forzado una crisis generalizada de representación. Para elaborar este argumento el autor se basa en el trabajo de Manuel Antonio Garretón, sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extrainstitucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Revista de Ciencia Política, vol. 29, n˚1, 2009. p. 3-21. ISSN 0176-1417.

Algunas de las dificultades del gobierno de Michelle Bachelet y la crisis más generalizada del gobierno de la Concertación han estado cada vez más vinculadas a variables de liderazgo, al agotamiento de la coalición con respecto a sus ideales básicos, o a la necesidad de diversos tipos de reformas institucionales. Este trabajo contempla la posibilidad de que el modelo mismo de transición, que ha sido considerado como tan exitoso, podría ser el origen de las dificultades que hoy invaden tanto la Concertación como la democracia chilena en general. Además, argumenta que la interacción del sistema electoral y la estructura de la competencia postautoritaria han obligado a una política elitista que ayuda a explicar las dificultades actuales que sufre la Concertación, y ha forzado una crisis generalizada de representación. Para elaborar este argumento el autor se basa en el trabajo de Manuel Antonio Garretón, sobre los enclaves autoritarios, señalando que hay ciertos enclaves de la transición que dificultan el desarrollo de una democracia representativa de calidad. Estos enclaves de transición incluyen: el cuoteo, control de la élite en la selección de candidatos y la política electoral, dominación de los partidos en la política, formulación de políticas elitista y extrainstitucional, y la intocabilidad del modelo económico heredado del gobierno de Pinochet.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano