SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Heredar en la memoria y testar en la historia : Testamentos nahuas coloniales / Alejandra Araya Espinoza.

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Revista de historia social y de las mentalidadesSummary: Los testamentos elaborados por indígenas han llamado crecientemente la atención de los estudiosos por su condición de instrumentos jurídico-eclesiásticos que reflejan tanto los procesos de evangelización y del adoctrinamiento religioso que se hizo sobre las sociedades americanas, como porque también son reflejo de las estrategias culturales que esas mismas sociedades desarrollaron para resistir o adaptarse a las nuevas condiciones coloniales. Como tales, son un tipo de documentos privilegiados para conocer otras facetas de las culturas indígenas y se inscriben tanto en el ámbito de la memoria individual como colectiva. En el presente artículo se analizan las principales características de un conjunto de testamentos producidos por indígenas tanto mujeres como hombres nahuas de la meseta central de México.Summary: Los testamentos elaborados por indígenas han llamado crecientemente la atención de los estudiosos por su condición de instrumentos jurídico-eclesiásticos que reflejan tanto los procesos de evangelización y del adoctrinamiento religioso que se hizo sobre las sociedades americanas, como porque también son reflejo de las estrategias culturales que esas mismas sociedades desarrollaron para resistir o adaptarse a las nuevas condiciones coloniales. Como tales, son un tipo de documentos privilegiados para conocer otras facetas de las culturas indígenas y se inscriben tanto en el ámbito de la memoria individual como colectiva. En el presente artículo se analizan las principales características de un conjunto de testamentos producidos por indígenas tanto mujeres como hombres nahuas de la meseta central de México.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General HIST. INDIG.-06/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3887

En: Revista de Historia Indígena, 2002, n˚6, p.147-167. ISSN 0717-158.\Modo de acceso: Internet --(Página web visitada el 24 de noviembre de 2004)

En: Revista de Historia Indígena, 2002, n°6, p.147-167. ISSN 0717-158.\Modo de acceso: Internet --(Página web visitada el 24 de noviembre de 2004)

En: Revista de Historia IndÌgena, 2002, nç6, p.147-167. ISSN 0717-158.\Modo de acceso: Internet --(P·gina web visitada el 24 de noviembre de 2004)

Artículo electrónico (PDF)

Artículo electrónico (PDF)

Los testamentos elaborados por indígenas han llamado crecientemente la atención de los estudiosos por su condición de instrumentos jurídico-eclesiásticos que reflejan tanto los procesos de evangelización y del adoctrinamiento religioso que se hizo sobre las sociedades americanas, como porque también son reflejo de las estrategias culturales que esas mismas sociedades desarrollaron para resistir o adaptarse a las nuevas condiciones coloniales. Como tales, son un tipo de documentos privilegiados para conocer otras facetas de las culturas indígenas y se inscriben tanto en el ámbito de la memoria individual como colectiva. En el presente artículo se analizan las principales características de un conjunto de testamentos producidos por indígenas tanto mujeres como hombres nahuas de la meseta central de México.

Los testamentos elaborados por indígenas han llamado crecientemente la atención de los estudiosos por su condición de instrumentos jurídico-eclesiásticos que reflejan tanto los procesos de evangelización y del adoctrinamiento religioso que se hizo sobre las sociedades americanas, como porque también son reflejo de las estrategias culturales que esas mismas sociedades desarrollaron para resistir o adaptarse a las nuevas condiciones coloniales. Como tales, son un tipo de documentos privilegiados para conocer otras facetas de las culturas indígenas y se inscriben tanto en el ámbito de la memoria individual como colectiva. En el presente artículo se analizan las principales características de un conjunto de testamentos producidos por indígenas tanto mujeres como hombres nahuas de la meseta central de México.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano