SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Del poder a los tratados: desarrollo y ferrocarriles en Bolivia, 1870-1904 Loreto Correa Vera.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2013. Santiago, Chile:Description: p. 315-341Subject(s): Summary: El propósito de este trabajo es demostrar la íntima relación que se desprende entre los aspectos del desarrollo económico boliviano y la construcción de los ferrocarriles hacia la costa del Pacífico en el escenario que contextualiza la firma del Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia. El texto ha sido fruto de la pesquisa de información contenida en los fondos documentales de la Legación de Brasil en La Paz y en Santiago entre los años 1900-1915, los diarios paceños de la época y toma perspectivas de diversos historiadores bolivianos que dan cuenta de los alcances de la situación de los transportes en Bolivia a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se ha intentado partir desde la noción de la larga duración, desde la base colonial de los caminos y rutas regionales, hasta llegar a los fundamentos del plan ferroviario que se estableció en el período de los gobiernos de José Manuel Pando e Ismael Montes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-46(2)/13 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 46, vol. 2, 2013. pp. 315-341. ISSN. 00732435.

El propósito de este trabajo es demostrar la íntima relación que se desprende entre los aspectos del desarrollo económico boliviano y la construcción de los ferrocarriles hacia la costa del Pacífico en el escenario que contextualiza la firma del Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia. El texto ha sido fruto de la pesquisa de información contenida en los fondos documentales de la Legación de Brasil en La Paz y en Santiago entre los años 1900-1915, los diarios paceños de la época y toma perspectivas de diversos historiadores bolivianos que dan cuenta de los alcances de la situación de los transportes en Bolivia a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se ha intentado partir desde la noción de la larga duración, desde la base colonial de los caminos y rutas regionales, hasta llegar a los fundamentos del plan ferroviario que se estableció en el período de los gobiernos de José Manuel Pando e Ismael Montes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano