SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Viticultura y política internacional : el intento de reincorporar a Mendoza y San Juan a Chile (1820-1835) / Pablo Lacoste.

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: Summary: Entre 1830 y 1835 algunos dirigentes de Mendoza y San Juan, provincias vitivinícolas, trataron de separarse de la República Argentina y regresar a Chile, tal como en la época colonial. Durante más de dos siglos, Mendoza y San Juan fueron parte del Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile. Esta situación cambió desde 1776 con la creación del Virreinato del Río de la Plata. Después de la Revolución de 1810, Mendoza y San Juan formaron parte de la República Argentina. Pero algunos años después de la independencia, un grupo descontento con la acción y decisiones del gobierno de Buenos Aires, inició acciones orientadas a la secesión. Este artículo investiga las razones y motivaciones socioeconómicas de este grupo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Historia, vol. 39, no. 1, 2006. pp. 155-176ISSN 0717-7194 \Modo de acceso: Internet --(Página web visitada el 29 de octubre de 2007)

Entre 1830 y 1835 algunos dirigentes de Mendoza y San Juan, provincias vitivinícolas, trataron de separarse de la República Argentina y regresar a Chile, tal como en la época colonial. Durante más de dos siglos, Mendoza y San Juan fueron parte del Corregimiento de Cuyo del Reino de Chile. Esta situación cambió desde 1776 con la creación del Virreinato del Río de la Plata. Después de la Revolución de 1810, Mendoza y San Juan formaron parte de la República Argentina. Pero algunos años después de la independencia, un grupo descontento con la acción y decisiones del gobierno de Buenos Aires, inició acciones orientadas a la secesión. Este artículo investiga las razones y motivaciones socioeconómicas de este grupo

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano