SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cádiz en Lima: de las fiestas absolutistas a las fiestas constitucionalistas en la fundación simbólica de una nueva era Pablo Ortemberg.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2012. Santiago, Chile:Description: p. 455-483Subject(s): Summary: Este trabajo selecciona un corpus de fiestas y ceremonias vinculadas con la cultura política liberal que animaron la vida de los habitantes de Lima en el bienio 1812- 1813, paroxismo del liberalismo gaditano, con el fin de analizar las formas rituales de producción, escenificación y apropiación de nuevos vocabularios, valores y con- cepciones de autoridad por parte de diversos actores. Se parte de la premisa de que el ritual es el canal privilegiado mediante el cual se pretende legitimar –y por eso resulta un campo de tensiones ideológicas– dicho vocabulario, valores y concepciones. Las fiestas y ceremonias aparecen como dispositivos pedagógicos fomentados principalmente por las elites en los que se combinan recursos tradicionales y novedosos, adquieren en este momento de crisis y reforma de la monarquía nuevos sentidos y pretenden a la vez ser modeladores de la experiencia, identidad y memoria colectivas. También se comprueba que son objeto de apropiaciones e interpretaciones diferenciales por parte de los grupos y personas que participan en ellos de acuerdo a sus anhelos e intereses.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-45(2)/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 45, vol 2. 2012. pp. 455-483. ISSN. 00732435.

Este trabajo selecciona un corpus de fiestas y ceremonias vinculadas con la cultura política liberal que animaron la vida de los habitantes de Lima en el bienio 1812- 1813, paroxismo del liberalismo gaditano, con el fin de analizar las formas rituales de producción, escenificación y apropiación de nuevos vocabularios, valores y con- cepciones de autoridad por parte de diversos actores. Se parte de la premisa de que el ritual es el canal privilegiado mediante el cual se pretende legitimar –y por eso resulta un campo de tensiones ideológicas– dicho vocabulario, valores y concepciones. Las fiestas y ceremonias aparecen como dispositivos pedagógicos fomentados principalmente por las elites en los que se combinan recursos tradicionales y novedosos, adquieren en este momento de crisis y reforma de la monarquía nuevos sentidos y pretenden a la vez ser modeladores de la experiencia, identidad y memoria colectivas. También se comprueba que son objeto de apropiaciones e interpretaciones diferenciales por parte de los grupos y personas que participan en ellos de acuerdo a sus anhelos e intereses.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano