SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La actividad política de Francisco Antonio Pinto: 1823-1828 : notas para una revisión biográfica / Juan Luis Ossa Santa Cruz.

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: Summary: Este artículo analiza la actividad pública de Francisco Antonio Pinto entre los años 1823-1828, poniendo especial énfasis en su participación intelectual e ideológica durante la fase final de las guerras de independencia y los comienzos de la construcción republicana de Chile. A través del estudio de su vida, se pretende dar una visión más o menos global de los distintos fenómenos socioculturales de esta época, como también un recuento de las ideas y proyectos políticos implementados por el régimen en cuestión. La participación de Pinto en los cargos públicos más importantes, complementada con su vocación intelectual, es un reflejo de la conformación de los gobiernos chilenos luego de la emancipación, y una prueba fehaciente de las estrategias que los políticos de entonces pusieron en práctica con el fin de instaurar un modelo republicano acorde con la realidad del país. En ese sentido, este artículo rescata la tesis de Julio Heise, en cuanto a considerar la década de 1820 como un cúmulo de años de formación y aprendizaje políticos antes que como un proceso "anárquico", tal como lo ha presentado la historiografía tradicional en repetidas ocasiones. El caso de la Constitución de 1828, que sirvió de base conceptual y jurídica para la Constitución de 1833, es un ejemplo de lo anterior
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En: Historia, vol. 40, no. 1, 2007. pp. 91-128\ISSN 0717-7194 \Modo de acceso: Internet --(Página web visitada el 25 de octubre de 2007)

Este artículo analiza la actividad pública de Francisco Antonio Pinto entre los años 1823-1828, poniendo especial énfasis en su participación intelectual e ideológica durante la fase final de las guerras de independencia y los comienzos de la construcción republicana de Chile. A través del estudio de su vida, se pretende dar una visión más o menos global de los distintos fenómenos socioculturales de esta época, como también un recuento de las ideas y proyectos políticos implementados por el régimen en cuestión. La participación de Pinto en los cargos públicos más importantes, complementada con su vocación intelectual, es un reflejo de la conformación de los gobiernos chilenos luego de la emancipación, y una prueba fehaciente de las estrategias que los políticos de entonces pusieron en práctica con el fin de instaurar un modelo republicano acorde con la realidad del país. En ese sentido, este artículo rescata la tesis de Julio Heise, en cuanto a considerar la década de 1820 como un cúmulo de años de formación y aprendizaje políticos antes que como un proceso "anárquico", tal como lo ha presentado la historiografía tradicional en repetidas ocasiones. El caso de la Constitución de 1828, que sirvió de base conceptual y jurídica para la Constitución de 1833, es un ejemplo de lo anterior

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano