SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¡Estamos en guerra, señores! : el régimen militar de Pinochet y el "pueblo", 1973-1980 Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia, 2010. Santiago, Chile:Description: p. 163-201Subject(s): Summary: Este artículo analiza la relación del régimen militar del general Augusto Pinochet con los sectores populares durante la década de 1970, poniendo en cuestión las afirmaciones de un entendimiento excluyente con la alta burguesía. La hipótesis sostiene que el régimen se propuso cooptar al mundo popular, históricamente asociado al centro y la izquierda política y que, por lo tanto, su relación con el “pueblo” no se remitió exclusivamente a la represión. Ello se habría debido a que la “guerra” declarada al marxismo tenía un carácter ideológico y, por ende, requería la resocialización de dichos grupos sociales. El contexto internacional y la crisis económica, asimismo, devolvieron su importancia política al pueblo como agente legitimador del régimen. Desde un punto vista conceptual, este trabajo busca repensar la categoría de Estado burocrático autoritario que se ha aplicado a las dictaduras militares del Cono Sur americano, dentro de las cuales se ha incluido el caso chileno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria HISTORIA (SANTIAGO)-43(1)/10 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Historia, no. 43, vol. 1, 2010. pp. 163-201. ISSN. 00732435.

Este artículo analiza la relación del régimen militar del general Augusto Pinochet con los sectores populares durante la década de 1970, poniendo en cuestión las afirmaciones de un entendimiento excluyente con la alta burguesía. La hipótesis sostiene que el régimen se propuso cooptar al mundo popular, históricamente asociado al centro y la izquierda política y que, por lo tanto, su relación con el “pueblo” no se remitió exclusivamente a la represión. Ello se habría debido a que la “guerra” declarada al marxismo tenía un carácter ideológico y, por ende, requería la resocialización de dichos grupos sociales. El contexto internacional y la crisis económica, asimismo, devolvieron su importancia política al pueblo como agente legitimador del régimen. Desde un punto vista conceptual, este trabajo busca repensar la categoría de Estado burocrático autoritario que se ha aplicado a las dictaduras militares del Cono Sur americano, dentro de las cuales se ha incluido el caso chileno.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano