SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La profesión de la Señora Warren / George Bernard Shaw.

By: Material type: TextTextPublication details: Andrés Bello Barcelona 2000Description: 167 pISBN:
  • 8495407345
Subject(s): DDC classification:
  • I822 S534 20
Summary: La profesión de la Señora Warren” a la que también se conoció con el título “Trata de blancas”, es la tercera pieza teatral escrita por George Bernard Shaw. La desafiante y aguda mirada de Shaw se propone, con el humor y el brillo dialéctico que lo caracterizan, llamar la atención acerca de la prostitución y sus causas. La obra, escrita en 1894, sufrió la censura oficial para ser representada en público, hasta su estreno en Londres en 1902. La Señora Warren, una mujer arrogante y algo vulgar, visita en su casa de campo a su hija Vivie, para quien es casi una desconocida y le confiesa cómo hizo para mantenerla. A pesar de la reacción de Vivie, se niega a disculparse por su pasado y explica las razones vitales que la hicieron llegar a su profesión, conviertiéndose en algo innombrable para la moral de la época. Este reencuentro entre la Señora Warren y su hija, al que se suman antiguas relaciones de la madre y el hijo de una de ellas, transformado en pretendiente de la joven, constituye la situación dramática de base que le permitirá a Shaw, contrastar distintas modulaciones de la conducta de la clase media inglesa frente a la elección matrimonial, la autonomía femenina y el ejercicio o la explotación de la prostitución como medio de vida. Shaw plantea que la prostitución no es causada por la depravación femenina y la lujuria masculina, sino por un pago insuficiente que menosprecia y sobreexplota a las mujeres de una manera vergonzosa, y que obliga a las más pobres a acudir a esta actividad, señalando que: “Ninguna mujer normal sería una prostituta si pudiera mejorar y ser respetable, y casarse por amor en lugar de hacerlo por dinero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Artes Colección General General I822 SHA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1383667
Libro Biblioteca Artes Colección General General I822 SHA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1383668
Libro Biblioteca Artes Colección General General I822 SHA (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1383669

La profesión de la Señora Warren” a la que también se conoció con el título “Trata de blancas”, es la tercera pieza teatral escrita por George Bernard Shaw. La desafiante y aguda mirada de Shaw se propone, con el humor y el brillo dialéctico que lo caracterizan, llamar la atención acerca de la prostitución y sus causas. La obra, escrita en 1894, sufrió la censura oficial para ser representada en público, hasta su estreno en Londres en 1902. La Señora Warren, una mujer arrogante y algo vulgar, visita en su casa de campo a su hija Vivie, para quien es casi una desconocida y le confiesa cómo hizo para mantenerla. A pesar de la reacción de Vivie, se niega a disculparse por su pasado y explica las razones vitales que la hicieron llegar a su profesión, conviertiéndose en algo innombrable para la moral de la época. Este reencuentro entre la Señora Warren y su hija, al que se suman antiguas relaciones de la madre y el hijo de una de ellas, transformado en pretendiente de la joven, constituye la situación dramática de base que le permitirá a Shaw, contrastar distintas modulaciones de la conducta de la clase media inglesa frente a la elección matrimonial, la autonomía femenina y el ejercicio o la explotación de la prostitución como medio de vida. Shaw plantea que la prostitución no es causada por la depravación femenina y la lujuria masculina, sino por un pago insuficiente que menosprecia y sobreexplota a las mujeres de una manera vergonzosa, y que obliga a las más pobres a acudir a esta actividad, señalando que: “Ninguna mujer normal sería una prostituta si pudiera mejorar y ser respetable, y casarse por amor en lugar de hacerlo por dinero.

Teatro realista y contemporáneo

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano