SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Relación del conflicto y la expresividad familiar con la victimización en la escuela : el rol de la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes / Amapola Povedano ...[et. al.].

Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 421-432Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Este estudio analiza las relaciones entre la percepción de la calidad del clima familiar y la victimización en centros educativos teniendo en cuenta el papel que la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes juega en estas relaciones. Las asociaciones entre las variables se han analizado en una muestra constituida por 1884 adolescentes (52% chicos y 48% chicas) escolarizados en centros educativos de secundaria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.7, DT = 1.4). Los resultados del análisis de un modelo de ecuaciones estructurales muestran, como indican los efectos totales, que la expresividad y el conflicto familiar están significativamente relacionados con la victimización escolar. Sin embargo, mientras que el conflicto familiar está directamente relacionado con la victimización, la asociación de la expresividad familiar con la victimización escolar ocurre de forma indirecta a través de un efecto sobre la autoestima y la sintomatología depresiva de los adolescentes. Se realizaron análisis multigrupo que no mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas, por tanto el modelo general propuesto es adecuado para ambos géneros. Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones.Summary: Este estudio analiza las relaciones entre la percepción de la calidad del clima familiar y la victimización en centros educativos teniendo en cuenta el papel que la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes juega en estas relaciones. Las asociaciones entre las variables se han analizado en una muestra constituida por 1884 adolescentes (52% chicos y 48% chicas) escolarizados en centros educativos de secundaria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.7, DT = 1.4). Los resultados del análisis de un modelo de ecuaciones estructurales muestran, como indican los efectos totales, que la expresividad y el conflicto familiar están significativamente relacionados con la victimización escolar. Sin embargo, mientras que el conflicto familiar está directamente relacionado con la victimización, la asociación de la expresividad familiar con la victimización escolar ocurre de forma indirecta a través de un efecto sobre la autoestima y la sintomatología depresiva de los adolescentes. Se realizaron análisis multigrupo que no mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas, por tanto el modelo general propuesto es adecuado para ambos géneros. Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-04/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España) 2012 vol.235 (4). pp.421-432

Infancia y aprendizaje (España) 2012 vol.235 (4). pp.421-432

Este estudio analiza las relaciones entre la percepción de la calidad del clima familiar y la victimización en centros educativos teniendo en cuenta el papel que la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes juega en estas relaciones. Las asociaciones entre las variables se han analizado en una muestra constituida por 1884 adolescentes (52% chicos y 48% chicas) escolarizados en centros educativos de secundaria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.7, DT = 1.4). Los resultados del análisis de un modelo de ecuaciones estructurales muestran, como indican los efectos totales, que la expresividad y el conflicto familiar están significativamente relacionados con la victimización escolar. Sin embargo, mientras que el conflicto familiar está directamente relacionado con la victimización, la asociación de la expresividad familiar con la victimización escolar ocurre de forma indirecta a través de un efecto sobre la autoestima y la sintomatología depresiva de los adolescentes. Se realizaron análisis multigrupo que no mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas, por tanto el modelo general propuesto es adecuado para ambos géneros. Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones.

Este estudio analiza las relaciones entre la percepción de la calidad del clima familiar y la victimización en centros educativos teniendo en cuenta el papel que la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes juega en estas relaciones. Las asociaciones entre las variables se han analizado en una muestra constituida por 1884 adolescentes (52% chicos y 48% chicas) escolarizados en centros educativos de secundaria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.7, DT = 1.4). Los resultados del análisis de un modelo de ecuaciones estructurales muestran, como indican los efectos totales, que la expresividad y el conflicto familiar están significativamente relacionados con la victimización escolar. Sin embargo, mientras que el conflicto familiar está directamente relacionado con la victimización, la asociación de la expresividad familiar con la victimización escolar ocurre de forma indirecta a través de un efecto sobre la autoestima y la sintomatología depresiva de los adolescentes. Se realizaron análisis multigrupo que no mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas, por tanto el modelo general propuesto es adecuado para ambos géneros. Se discuten los resultados obtenidos y sus implicaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano