SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diferencias de género en emociones y en conducta social en la edad escolar / Etxebarria I. , Apodaca P. , Eceiza A.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 147-161Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: El estudio analizó las diferencias de género en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niños y niñas de 7 a 9 años. Las niñas presentaron puntuaciones más altas que los niños en las escalas de tristeza y focalización atencional. Además, fueron evaluadas por su maestro o maestra como más prosociales y menos agresivas con sus compañeros y compañeras y más cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niñas y disminuía en los niños, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niños y disminuía en las niñas. No se encontraron diferencias de género en intensidad emocional, ira y comprensión de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultó confirmada: los niños y niñas de 9 años mostraron una mejor comprensión de la ambivalencia emocional que los de 7. Además, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niños y niñas mayores se mostraban – según su maestro o maestra - más agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.Summary: El estudio analizÛ las diferencias de gÈnero en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niÒos y niÒas de 7 a 9 aÒos. Las niÒas presentaron puntuaciones m·s altas que los niÒos en las escalas de tristeza y focalizaciÛn atencional. Adem·s, fueron evaluadas por su maestro o maestra como m·s prosociales y menos agresivas con sus compaÒeros y compaÒeras y m·s cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niÒas y disminuÌa en los niÒos, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niÒos y disminuÌa en las niÒas. No se encontraron diferencias de gÈnero en intensidad emocional, ira y comprensiÛn de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultÛ confirmada: los niÒos y niÒas de 9 aÒos mostraron una mejor comprensiÛn de la ambivalencia emocional que los de 7. Adem·s, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niÒos y niÒas mayores se mostraban ñ seg˙n su maestro o maestra - m·s agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.Summary: El estudio analizÛ las diferencias de gÈnero en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niÒos y niÒas de 7 a 9 aÒos. Las niÒas presentaron puntuaciones m·s altas que los niÒos en las escalas de tristeza y focalizaciÛn atencional. Adem·s, fueron evaluadas por su maestro o maestra como m·s prosociales y menos agresivas con sus compaÒeros y compaÒeras y m·s cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niÒas y disminuÌa en los niÒos, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niÒos y disminuÌa en las niÒas. No se encontraron diferencias de gÈnero en intensidad emocional, ira y comprensiÛn de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultÛ confirmada: los niÒos y niÒas de 9 aÒos mostraron una mejor comprensiÛn de la ambivalencia emocional que los de 7. Adem·s, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niÒos y niÒas mayores se mostraban ñ según su maestro o maestra - m·s agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-26(2)/03 (Browse shelf(Opens below)) Available

El estudio analizó las diferencias de género en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niños y niñas de 7 a 9 años. Las niñas presentaron puntuaciones más altas que los niños en las escalas de tristeza y focalización atencional. Además, fueron evaluadas por su maestro o maestra como más prosociales y menos agresivas con sus compañeros y compañeras y más cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niñas y disminuía en los niños, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niños y disminuía en las niñas. No se encontraron diferencias de género en intensidad emocional, ira y comprensión de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultó confirmada: los niños y niñas de 9 años mostraron una mejor comprensión de la ambivalencia emocional que los de 7. Además, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niños y niñas mayores se mostraban – según su maestro o maestra - más agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.

El estudio analizÛ las diferencias de gÈnero en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niÒos y niÒas de 7 a 9 aÒos. Las niÒas presentaron puntuaciones m·s altas que los niÒos en las escalas de tristeza y focalizaciÛn atencional. Adem·s, fueron evaluadas por su maestro o maestra como m·s prosociales y menos agresivas con sus compaÒeros y compaÒeras y m·s cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niÒas y disminuÌa en los niÒos, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niÒos y disminuÌa en las niÒas. No se encontraron diferencias de gÈnero en intensidad emocional, ira y comprensiÛn de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultÛ confirmada: los niÒos y niÒas de 9 aÒos mostraron una mejor comprensiÛn de la ambivalencia emocional que los de 7. Adem·s, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niÒos y niÒas mayores se mostraban ñ seg˙n su maestro o maestra - m·s agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.

El estudio analizÛ las diferencias de gÈnero en diversas variables emocionales y de conducta social en 257 niÒos y niÒas de 7 a 9 aÒos. Las niÒas presentaron puntuaciones m·s altas que los niÒos en las escalas de tristeza y focalizaciÛn atencional. Adem·s, fueron evaluadas por su maestro o maestra como m·s prosociales y menos agresivas con sus compaÒeros y compaÒeras y m·s cooperativas con el profesorado. Con la edad, el control inhibitorio aumentaba en las niÒas y disminuÌa en los niÒos, mientras que la conducta agresiva (evaluada por los progenitores) aumentaba en los niÒos y disminuÌa en las niÒas. No se encontraron diferencias de gÈnero en intensidad emocional, ira y comprensiÛn de la ambivalencia emocional. Por otra parte, el estudio puso a prueba una hipotesis evolutiva, que resultÛ confirmada: los niÒos y niÒas de 9 aÒos mostraron una mejor comprensiÛn de la ambivalencia emocional que los de 7. Adem·s, se encontraron otros efectos relacionados con la edad: los niÒos y niÒas mayores se mostraban ñ según su maestro o maestra - m·s agresivos con sus iguales y menos cooperativos con el profesorado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano