SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿"Ser o estar"? : desarrollo de la comprensión y efectos en la categorización / Paula Alonqueo Boudon, Pilar Soto.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2012Description: p. 279-297Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Este artículo se centra en la comprensión del contraste semántico ser/estar con adjetivos presente en la lengua española que marca la distinción entre propiedades permanentes y transitorias. Se realizaron dos estudios complementarios, con niños (4 a 12 años) y adultos hablantes de español. En el primero se estudia el momento en que se logra la comprensión madura de ser/estar con adjetivos, marcando rasgos permanentes o transitorios, mientras que en el segundo se examina si dicha distinción facilita la resolución de una tarea de categorización de objetos. Los resultados de ambos estudios mostraron que la comprensión del contraste semántico presente en los verbos ser y estar con adjetivos no se produce hasta edades bastante tardías (preadolescentes). La discusión plantea la importancia de estos resultados para las polémicas sobre la relación entre lenguaje y cognición. Se concluye que, en el caso de la distinción ser/estar en español, dicha interacción sólo se pone de manifiesto en edades tardías del desarrollo.Summary: Este artículo se centra en la comprensión del contraste semántico ser/estar con adjetivos presente en la lengua española que marca la distinción entre propiedades permanentes y transitorias. Se realizaron dos estudios complementarios, con niños (4 a 12 años) y adultos hablantes de español. En el primero se estudia el momento en que se logra la comprensión madura de ser/estar con adjetivos, marcando rasgos permanentes o transitorios, mientras que en el segundo se examina si dicha distinción facilita la resolución de una tarea de categorización de objetos. Los resultados de ambos estudios mostraron que la comprensión del contraste semántico presente en los verbos ser y estar con adjetivos no se produce hasta edades bastante tardías (preadolescentes). La discusión plantea la importancia de estos resultados para las polémicas sobre la relación entre lenguaje y cognición. Se concluye que, en el caso de la distinción ser/estar en español, dicha interacción sólo se pone de manifiesto en edades tardías del desarrollo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-35(03)/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 279-297. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2012, vol. 35 (3). pp. 279-297. ISSN: 0210-3702.

Este artículo se centra en la comprensión del contraste semántico ser/estar con adjetivos presente en la lengua española que marca la distinción entre propiedades permanentes y transitorias. Se realizaron dos estudios complementarios, con niños (4 a 12 años) y adultos hablantes de español. En el primero se estudia el momento en que se logra la comprensión madura de ser/estar con adjetivos, marcando rasgos permanentes o transitorios, mientras que en el segundo se examina si dicha distinción facilita la resolución de una tarea de categorización de objetos. Los resultados de ambos estudios mostraron que la comprensión del contraste semántico presente en los verbos ser y estar con adjetivos no se produce hasta edades bastante tardías (preadolescentes). La discusión plantea la importancia de estos resultados para las polémicas sobre la relación entre lenguaje y cognición. Se concluye que, en el caso de la distinción ser/estar en español, dicha interacción sólo se pone de manifiesto en edades tardías del desarrollo.

Este artículo se centra en la comprensión del contraste semántico ser/estar con adjetivos presente en la lengua española que marca la distinción entre propiedades permanentes y transitorias. Se realizaron dos estudios complementarios, con niños (4 a 12 años) y adultos hablantes de español. En el primero se estudia el momento en que se logra la comprensión madura de ser/estar con adjetivos, marcando rasgos permanentes o transitorios, mientras que en el segundo se examina si dicha distinción facilita la resolución de una tarea de categorización de objetos. Los resultados de ambos estudios mostraron que la comprensión del contraste semántico presente en los verbos ser y estar con adjetivos no se produce hasta edades bastante tardías (preadolescentes). La discusión plantea la importancia de estos resultados para las polémicas sobre la relación entre lenguaje y cognición. Se concluye que, en el caso de la distinción ser/estar en español, dicha interacción sólo se pone de manifiesto en edades tardías del desarrollo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano