SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La doble denominación de la sinonimia en el contexto de lo escrito / Claudia Portilla, Maribel Peró, , Ana Teberosky.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2009Description: pp. 277-292Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Este artículo estudia la sinonimia como una situación de doble denominación en niños pre-escolares en edades entre 4 y 7 años de origen latinoamericano y escolarizados en un contexto bilingüe (de exposición a dos lenguas: catalán y castellano) y bidialectal (de exposición a dos versiones del castellano: latinoamericano y peninsular). A través de una entrevista se analiza la comprensión de la sinonimia en dos condiciones (oral y escrita) por medio de tres preguntas: la primera pregunta oral indaga sobre la equivalencia de los nombres, la segunda y la tercera incorporan la modalidad escrita e indagan si se pueden leer los nombres sinónimos en una misma etiqueta y si se aceptan dos etiquetas para un mismo referente. Esta tarea suponía una reflexión metalingüística a través de la consideración autonímica de los nombres. Los resultados mostraron diferenciación entre la modalidad oral y escrita y una relación entre escritura y autonimia.Summary: Este artículo estudia la sinonimia como una situación de doble denominación en niños pre-escolares en edades entre 4 y 7 años de origen latinoamericano y escolarizados en un contexto bilingüe (de exposición a dos lenguas: catalán y castellano) y bidialectal (de exposición a dos versiones del castellano: latinoamericano y peninsular). A través de una entrevista se analiza la comprensión de la sinonimia en dos condiciones (oral y escrita) por medio de tres preguntas: la primera pregunta oral indaga sobre la equivalencia de los nombres, la segunda y la tercera incorporan la modalidad escrita e indagan si se pueden leer los nombres sinónimos en una misma etiqueta y si se aceptan dos etiquetas para un mismo referente. Esta tarea suponía una reflexión metalingüística a través de la consideración autonímica de los nombres. Los resultados mostraron diferenciación entre la modalidad oral y escrita y una relación entre escritura y autonimia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 277-292. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 277-292. ISSN: 0210-3702.

Este artículo estudia la sinonimia como una situación de doble denominación en niños pre-escolares en edades entre 4 y 7 años de origen latinoamericano y escolarizados en un contexto bilingüe (de exposición a dos lenguas: catalán y castellano) y bidialectal (de exposición a dos versiones del castellano: latinoamericano y peninsular). A través de una entrevista se analiza la comprensión de la sinonimia en dos condiciones (oral y escrita) por medio de tres preguntas: la primera pregunta oral indaga sobre la equivalencia de los nombres, la segunda y la tercera incorporan la modalidad escrita e indagan si se pueden leer los nombres sinónimos en una misma etiqueta y si se aceptan dos etiquetas para un mismo referente. Esta tarea suponía una reflexión metalingüística a través de la consideración autonímica de los nombres. Los resultados mostraron diferenciación entre la modalidad oral y escrita y una relación entre escritura y autonimia.

Este artículo estudia la sinonimia como una situación de doble denominación en niños pre-escolares en edades entre 4 y 7 años de origen latinoamericano y escolarizados en un contexto bilingüe (de exposición a dos lenguas: catalán y castellano) y bidialectal (de exposición a dos versiones del castellano: latinoamericano y peninsular). A través de una entrevista se analiza la comprensión de la sinonimia en dos condiciones (oral y escrita) por medio de tres preguntas: la primera pregunta oral indaga sobre la equivalencia de los nombres, la segunda y la tercera incorporan la modalidad escrita e indagan si se pueden leer los nombres sinónimos en una misma etiqueta y si se aceptan dos etiquetas para un mismo referente. Esta tarea suponía una reflexión metalingüística a través de la consideración autonímica de los nombres. Los resultados mostraron diferenciación entre la modalidad oral y escrita y una relación entre escritura y autonimia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano