SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Psicología del desarrollo para el desarrollo de la psicología. Infancia y Aprendizaje : 25 años de intrahistoria / Pablo del Río, Amelia Alvarez.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticle In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Se realiza en este articulo una reflexión y una descripción sobre los años iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de históricas y científicas y profesionales del momento de la fundación. Como Balance de la actividad de las revista se señala la consecución de parte de los objetivos iniciales: incorporación al flujo de la investigación internacional; crecimiento y consolidación de una masa critica de artículos de investigadores que escriben en castellano; conformación de un sistema homologado en los procedimientos de evaluación y edición; formación de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificación e integración en las redes de información científica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulación (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda también una reflexión sobre las relaciones entre el medio científico y su mensaje, establece una relación histórica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos años, en el escenario global de la psicología hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicología del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.Summary: Se realiza en este articulo una reflexión y una descripción sobre los años iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de históricas y científicas y profesionales del momento de la fundación. Como Balance de la actividad de las revista se señala la consecución de parte de los objetivos iniciales: incorporación al flujo de la investigación internacional; crecimiento y consolidación de una masa critica de artículos de investigadores que escriben en castellano; conformación de un sistema homologado en los procedimientos de evaluación y edición; formación de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificación e integración en las redes de información científica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulación (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda también una reflexión sobre las relaciones entre el medio científico y su mensaje, establece una relación histórica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos años, en el escenario global de la psicología hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicología del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.Summary: Se realiza en este articulo una reflexiÛn y una descripciÛn sobre los aÒos iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de histÛricas y cientÌficas y profesionales del momento de la fundaciÛn. Como Balance de la actividad de las revista se seÒala la consecuciÛn de parte de los objetivos iniciales: incorporaciÛn al flujo de la investigaciÛn internacional; crecimiento y consolidaciÛn de una masa critica de artÌculos de investigadores que escriben en castellano; conformaciÛn de un sistema homologado en los procedimientos de evaluaciÛn y ediciÛn; formaciÛn de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificaciÛn e integraciÛn en las redes de informaciÛn cientÌfica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulaciÛn (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda tambiÈn una reflexiÛn sobre las relaciones entre el medio cientÌfico y su mensaje, establece una relaciÛn histÛrica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos aÒos, en el escenario global de la psicologÌa hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicologÌa del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-25(04)/02 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España). 2002, vol. 25, (4). pp. 391-402

Infancia y aprendizaje (España). 2002, vol. 25, (4). pp. 391-402

Se realiza en este articulo una reflexión y una descripción sobre los años iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de históricas y científicas y profesionales del momento de la fundación. Como Balance de la actividad de las revista se señala la consecución de parte de los objetivos iniciales: incorporación al flujo de la investigación internacional; crecimiento y consolidación de una masa critica de artículos de investigadores que escriben en castellano; conformación de un sistema homologado en los procedimientos de evaluación y edición; formación de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificación e integración en las redes de información científica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulación (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda también una reflexión sobre las relaciones entre el medio científico y su mensaje, establece una relación histórica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos años, en el escenario global de la psicología hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicología del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.

Se realiza en este articulo una reflexión y una descripción sobre los años iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de históricas y científicas y profesionales del momento de la fundación. Como Balance de la actividad de las revista se señala la consecución de parte de los objetivos iniciales: incorporación al flujo de la investigación internacional; crecimiento y consolidación de una masa critica de artículos de investigadores que escriben en castellano; conformación de un sistema homologado en los procedimientos de evaluación y edición; formación de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificación e integración en las redes de información científica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulación (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda también una reflexión sobre las relaciones entre el medio científico y su mensaje, establece una relación histórica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos años, en el escenario global de la psicología hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicología del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.

Se realiza en este articulo una reflexiÛn y una descripciÛn sobre los aÒos iniciales de la revista Infancia y Aprendizaje, poniendo de relieve las circunstancias de histÛricas y cientÌficas y profesionales del momento de la fundaciÛn. Como Balance de la actividad de las revista se seÒala la consecuciÛn de parte de los objetivos iniciales: incorporaciÛn al flujo de la investigaciÛn internacional; crecimiento y consolidaciÛn de una masa critica de artÌculos de investigadores que escriben en castellano; conformaciÛn de un sistema homologado en los procedimientos de evaluaciÛn y ediciÛn; formaciÛn de una comunidad amplia de autores y evaluadores eficientes en dichos procedimientos; y tecnificaciÛn e integraciÛn en las redes de informaciÛn cientÌfica mundiales en los niveles de mayor visibilidad y articulaciÛn (actualizados hoy en las redes de servidores internacionales y referencia activa). El articulo aborda tambiÈn una reflexiÛn sobre las relaciones entre el medio cientÌfico y su mensaje, establece una relaciÛn histÛrica y funcional entre uno y otro, y apuntando al debilitamiento en los últimos aÒos, en el escenario global de la psicologÌa hispana y el en el propio contenido de Infancia y Aprendizaje, de la psicologÌa del desarrollo como motor conceptual en las ciencias humanas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano