SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Cómo razonan los niños preescolares ante un condicional? / Cristian A. Rojas-Barahona, ...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: p. 485-498Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: La presente investigación evalúa cómo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseñó una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y Núñez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensión de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, que realizan inferencias a partir de material pictórico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. Más interesante aún, la conclusión elegida con más frecuencia es consistente con una representación conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teoría de los Modelos Mentales.Summary: La presente investigación evalúa cómo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseñó una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y Núñez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensión de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, que realizan inferencias a partir de material pictórico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. Más interesante aún, la conclusión elegida con más frecuencia es consistente con una representación conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teoría de los Modelos Mentales.Summary: La presente investigaciÛn evalúa cÛmo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseÒÛ una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y NúÒez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensiÛn de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 aÒos, que realizan inferencias a partir de material pictÛrico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. M·s interesante aún, la conclusiÛn elegida con m·s frecuencia es consistente con una representaciÛn conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teorÌa de los Modelos Mentales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-04/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje (España) 2008 vol.31 (3). pp. 485-498. ISSN: 0210-3702

Infancia y aprendizaje (España) 2008 vol.31 (3). pp. 485-498. ISSN: 0210-3702

La presente investigación evalúa cómo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseñó una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y Núñez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensión de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, que realizan inferencias a partir de material pictórico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. Más interesante aún, la conclusión elegida con más frecuencia es consistente con una representación conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teoría de los Modelos Mentales.

La presente investigación evalúa cómo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseñó una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y Núñez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensión de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 años, que realizan inferencias a partir de material pictórico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. Más interesante aún, la conclusión elegida con más frecuencia es consistente con una representación conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teoría de los Modelos Mentales.

La presente investigaciÛn evalúa cÛmo los preescolares interpretan expresiones condicionales e infieren a partir de ellas. Con tal fin, se diseÒÛ una tarea novedosa para evaluar inferencias, adaptando para ello la que Harris y NúÒez (1996) emplearon en un estudio sobre la comprensiÛn de condicionales. Participan 180 preescolares de edades comprendidas entre los 3 y los 5 aÒos, que realizan inferencias a partir de material pictÛrico. Los resultados generales muestran que los preescolares eligen conclusiones de acuerdo con la inferencia 'modus ponens', al igual que los escolares, pero a diferencia de ellos, en raras ocasiones concluyen de acuerdo con la inferencia 'modus tollens'. M·s interesante aún, la conclusiÛn elegida con m·s frecuencia es consistente con una representaciÛn conjuntiva del condicional. Es decir, los preescolares parecen interpretar "si p entonces q", como si se tratara de "p y q". Los resultados apuntan a la ausencia de búsqueda de alternativas de los preescolares, tal y como predice la teorÌa de los Modelos Mentales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano