SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano / Paz Suárez Coalla, Marta García de Castro, Fernando Cuetos.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 77-89Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: La predicción de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigación, dada la importancia de la cuestión. Habilidades de procesamiento fonológico y nombrar automático rápido figuran entre los mejores predictores en la mayoría de los estudios de investigación. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas además del español, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niños que ya están lectores. Por lo tanto, la relación entre la lectura y la escritura y otras habilidades podría ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisición de la lectura mecánica y la escritura en español. Un grupo de 50 niños de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonológica, la repetición de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal automática fluidez y rápido), y dieciocho meses más tarde, cuando podían leer y escribir, la alfabetización se evaluaron. Correlaciones de Pearson, análisis de factores, y análisis de regresión lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonológica es la variable que mejor predice la precisión de la lectura y la escritura, mientras que nombrar rápidamente automatizado de imágenes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisición de la lectura y la escritura antes de que se les enseña. Además, estos resultados sugieren que la intervención temprana es posible, especialmente en los niños que están en riesgo de dificultades de aprendizaje.Summary: La predicción de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigación, dada la importancia de la cuestión. Habilidades de procesamiento fonológico y nombrar automático rápido figuran entre los mejores predictores en la mayoría de los estudios de investigación. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas además del español, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niños que ya están lectores. Por lo tanto, la relación entre la lectura y la escritura y otras habilidades podría ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisición de la lectura mecánica y la escritura en español. Un grupo de 50 niños de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonológica, la repetición de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal automática fluidez y rápido), y dieciocho meses más tarde, cuando podían leer y escribir, la alfabetización se evaluaron. Correlaciones de Pearson, análisis de factores, y análisis de regresión lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonológica es la variable que mejor predice la precisión de la lectura y la escritura, mientras que nombrar rápidamente automatizado de imágenes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisición de la lectura y la escritura antes de que se les enseña. Además, estos resultados sugieren que la intervención temprana es posible, especialmente en los niños que están en riesgo de dificultades de aprendizaje.Summary: La predicciÛn de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigaciÛn, dada la importancia de la cuestiÛn. Habilidades de procesamiento fonolÛgico y nombrar autom·tico r·pido figuran entre los mejores predictores en la mayorÌa de los estudios de investigaciÛn. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas adem·s del espaÒol, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niÒos que ya est·n lectores. Por lo tanto, la relaciÛn entre la lectura y la escritura y otras habilidades podrÌa ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisiciÛn de la lectura mec·nica y la escritura en espaÒol. Un grupo de 50 niÒos de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonolÛgica, la repeticiÛn de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal autom·tica fluidez y r·pido), y dieciocho meses m·s tarde, cuando podÌan leer y escribir, la alfabetizaciÛn se evaluaron. Correlaciones de Pearson, an·lisis de factores, y an·lisis de regresiÛn lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonolÛgica es la variable que mejor predice la precisiÛn de la lectura y la escritura, mientras que nombrar r·pidamente automatizado de im·genes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisiciÛn de la lectura y la escritura antes de que se les enseÒa. Adem·s, estos resultados sugieren que la intervenciÛn temprana es posible, especialmente en los niÒos que est·n en riesgo de dificultades de aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-01/13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje (España) 2013 vol.36 (1). pp.77-89

Infancia y aprendizaje (España) 2013 vol.36 (1). pp.77-89

La predicción de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigación, dada la importancia de la cuestión. Habilidades de procesamiento fonológico y nombrar automático rápido figuran entre los mejores predictores en la mayoría de los estudios de investigación. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas además del español, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niños que ya están lectores. Por lo tanto, la relación entre la lectura y la escritura y otras habilidades podría ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisición de la lectura mecánica y la escritura en español. Un grupo de 50 niños de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonológica, la repetición de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal automática fluidez y rápido), y dieciocho meses más tarde, cuando podían leer y escribir, la alfabetización se evaluaron. Correlaciones de Pearson, análisis de factores, y análisis de regresión lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonológica es la variable que mejor predice la precisión de la lectura y la escritura, mientras que nombrar rápidamente automatizado de imágenes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisición de la lectura y la escritura antes de que se les enseña. Además, estos resultados sugieren que la intervención temprana es posible, especialmente en los niños que están en riesgo de dificultades de aprendizaje.

La predicción de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigación, dada la importancia de la cuestión. Habilidades de procesamiento fonológico y nombrar automático rápido figuran entre los mejores predictores en la mayoría de los estudios de investigación. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas además del español, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niños que ya están lectores. Por lo tanto, la relación entre la lectura y la escritura y otras habilidades podría ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisición de la lectura mecánica y la escritura en español. Un grupo de 50 niños de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonológica, la repetición de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal automática fluidez y rápido), y dieciocho meses más tarde, cuando podían leer y escribir, la alfabetización se evaluaron. Correlaciones de Pearson, análisis de factores, y análisis de regresión lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonológica es la variable que mejor predice la precisión de la lectura y la escritura, mientras que nombrar rápidamente automatizado de imágenes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisición de la lectura y la escritura antes de que se les enseña. Además, estos resultados sugieren que la intervención temprana es posible, especialmente en los niños que están en riesgo de dificultades de aprendizaje.

La predicciÛn de la lectura y de la escritura ha sido objeto de numerosos estudios de investigaciÛn, dada la importancia de la cuestiÛn. Habilidades de procesamiento fonolÛgico y nombrar autom·tico r·pido figuran entre los mejores predictores en la mayorÌa de los estudios de investigaciÛn. Sin embargo, muchos de los resultados se han obtenido en otros idiomas adem·s del espaÒol, y de los estudios que evalúan estas habilidades en los niÒos que ya est·n lectores. Por lo tanto, la relaciÛn entre la lectura y la escritura y otras habilidades podrÌa ser el resultado de aprender estas habilidades. El objetivo de este estudio fue identificar las variables que predicen la adquisiciÛn de la lectura mec·nica y la escritura en espaÒol. Un grupo de 50 niÒos de pre-lectura participado en diferentes tareas (conciencia fonolÛgica, la repeticiÛn de pseudopalabras, capacidad de memoria, nombres verbal autom·tica fluidez y r·pido), y dieciocho meses m·s tarde, cuando podÌan leer y escribir, la alfabetizaciÛn se evaluaron. Correlaciones de Pearson, an·lisis de factores, y an·lisis de regresiÛn lineal se llevaron a cabo en los datos. La conciencia fonolÛgica es la variable que mejor predice la precisiÛn de la lectura y la escritura, mientras que nombrar r·pidamente automatizado de im·genes predijo velocidad de lectura. Estos datos indican que es posible predecir la adquisiciÛn de la lectura y la escritura antes de que se les enseÒa. Adem·s, estos resultados sugieren que la intervenciÛn temprana es posible, especialmente en los niÒos que est·n en riesgo de dificultades de aprendizaje.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano