SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita / Liliana Tolchinsky, Isabel Solé.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2009Description: pp. 131-140Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: La comprensión de las condiciones que influyen en el aprendizaje de la lengua escrita constituye un asunto de crucial interés científico, educativo y social. En este artículo, presentación del monográfico, las autoras reflexionan acerca de los distintos aspectos involucrados en este ámbito a partir de la respuesta obtenida a la invitación de participar con trabajos sobre dicho asunto. El análisis realizado permite detectar y discutir algunas preferencias en la investigación sobre las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, entre ellas: énfasis en los momentos iniciales del aprendizaje más que en el desarrollo posterior; centración en factores cognitivos por encima de factores afectivos o ecológicos; utilización de tareas estructuradas para la obtención de datos más que observación etnográfica, foco en aspectos de escritura más que en comprensión lectora o en las interacciones entre lectura y escritura. Se argumenta la necesidad de considerar problemas y variables del aprendizaje de la lengua escrita actualmente poco atendidos para disponer de una perspectiva más comprensiva sobre la lectura y la escritura como herramientas para la transformación del conocimiento que se desarrollan a lo largo de toda la vida.Summary: La comprensión de las condiciones que influyen en el aprendizaje de la lengua escrita constituye un asunto de crucial interés científico, educativo y social. En este artículo, presentación del monográfico, las autoras reflexionan acerca de los distintos aspectos involucrados en este ámbito a partir de la respuesta obtenida a la invitación de participar con trabajos sobre dicho asunto. El análisis realizado permite detectar y discutir algunas preferencias en la investigación sobre las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, entre ellas: énfasis en los momentos iniciales del aprendizaje más que en el desarrollo posterior; centración en factores cognitivos por encima de factores afectivos o ecológicos; utilización de tareas estructuradas para la obtención de datos más que observación etnográfica, foco en aspectos de escritura más que en comprensión lectora o en las interacciones entre lectura y escritura. Se argumenta la necesidad de considerar problemas y variables del aprendizaje de la lengua escrita actualmente poco atendidos para disponer de una perspectiva más comprensiva sobre la lectura y la escritura como herramientas para la transformación del conocimiento que se desarrollan a lo largo de toda la vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-02/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 32 (2) pp. 131.140. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2008, vol. 32 (2) pp. 131.140. ISSN: 0210-3702.

La comprensión de las condiciones que influyen en el aprendizaje de la lengua escrita constituye un asunto de crucial interés científico, educativo y social. En este artículo, presentación del monográfico, las autoras reflexionan acerca de los distintos aspectos involucrados en este ámbito a partir de la respuesta obtenida a la invitación de participar con trabajos sobre dicho asunto. El análisis realizado permite detectar y discutir algunas preferencias en la investigación sobre las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, entre ellas: énfasis en los momentos iniciales del aprendizaje más que en el desarrollo posterior; centración en factores cognitivos por encima de factores afectivos o ecológicos; utilización de tareas estructuradas para la obtención de datos más que observación etnográfica, foco en aspectos de escritura más que en comprensión lectora o en las interacciones entre lectura y escritura. Se argumenta la necesidad de considerar problemas y variables del aprendizaje de la lengua escrita actualmente poco atendidos para disponer de una perspectiva más comprensiva sobre la lectura y la escritura como herramientas para la transformación del conocimiento que se desarrollan a lo largo de toda la vida.

La comprensión de las condiciones que influyen en el aprendizaje de la lengua escrita constituye un asunto de crucial interés científico, educativo y social. En este artículo, presentación del monográfico, las autoras reflexionan acerca de los distintos aspectos involucrados en este ámbito a partir de la respuesta obtenida a la invitación de participar con trabajos sobre dicho asunto. El análisis realizado permite detectar y discutir algunas preferencias en la investigación sobre las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, entre ellas: énfasis en los momentos iniciales del aprendizaje más que en el desarrollo posterior; centración en factores cognitivos por encima de factores afectivos o ecológicos; utilización de tareas estructuradas para la obtención de datos más que observación etnográfica, foco en aspectos de escritura más que en comprensión lectora o en las interacciones entre lectura y escritura. Se argumenta la necesidad de considerar problemas y variables del aprendizaje de la lengua escrita actualmente poco atendidos para disponer de una perspectiva más comprensiva sobre la lectura y la escritura como herramientas para la transformación del conocimiento que se desarrollan a lo largo de toda la vida.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano