SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diseño e implementación del programa Galicia de reeducación de maltratadores : una respuesta psicosocial a una necesidad social y penitenciaria / Ramón Arce, Francisca Fariña.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España 2010Description: p. 153-166Subject(s): Online resources: In: Intervención psicosocial : Revista sobre igualdad y calidad de vidaSummary: La aprobación y entrada en vigor en España de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el 29 de junio de 2005, ha traído consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensión o sustitución de la pena por programas de reeducación y tratamiento psicológico. Una revisión del estado de la literatura sobre los modelos teóricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de género, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y características específicas de cada penado eran las más efectivas. Para la identificación de éstas, se ha confeccionado un sistema de evaluación que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura también soporta la pertinencia de una intervención multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervención que median la eficiencia de ésta. Sobre estas premisas se confeccionó el Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores de Género (Arce y Fariña, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 están siendo satisfactorios.Summary: La aprobación y entrada en vigor en España de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el 29 de junio de 2005, ha traído consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensión o sustitución de la pena por programas de reeducación y tratamiento psicológico. Una revisión del estado de la literatura sobre los modelos teóricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de género, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y características específicas de cada penado eran las más efectivas. Para la identificación de éstas, se ha confeccionado un sistema de evaluación que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura también soporta la pertinencia de una intervención multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervención que median la eficiencia de ésta. Sobre estas premisas se confeccionó el Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores de Género (Arce y Fariña, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 están siendo satisfactorios.Summary: La aprobaciÛn y entrada en vigor en EspaÒa de la Ley Org·nica 1/2004, de Medidas de ProtecciÛn Integral contra la Violencia de GÈnero, el 29 de junio de 2005, ha traÌdo consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensiÛn o sustituciÛn de la pena por programas de reeducaciÛn y tratamiento psicolÛgico. Una revisiÛn del estado de la literatura sobre los modelos teÛricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de gÈnero, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y caracterÌsticas especÌficas de cada penado eran las m·s efectivas. Para la identificaciÛn de Èstas, se ha confeccionado un sistema de evaluaciÛn que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura tambiÈn soporta la pertinencia de una intervenciÛn multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervenciÛn que median la eficiencia de Èsta. Sobre estas premisas se confeccionÛ el Programa Galicia de ReeducaciÛn de Maltratadores de GÈnero (Arce y FariÒa, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 est·n siendo satisfactorios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General INTERVEN.PSICOSOCIAL-02/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4196

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 2, 2010. pp. 153-166. ISSN: 1132-0559.

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 2, 2010. pp. 153-166. ISSN: 1132-0559.

La aprobación y entrada en vigor en España de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el 29 de junio de 2005, ha traído consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensión o sustitución de la pena por programas de reeducación y tratamiento psicológico. Una revisión del estado de la literatura sobre los modelos teóricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de género, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y características específicas de cada penado eran las más efectivas. Para la identificación de éstas, se ha confeccionado un sistema de evaluación que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura también soporta la pertinencia de una intervención multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervención que median la eficiencia de ésta. Sobre estas premisas se confeccionó el Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores de Género (Arce y Fariña, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 están siendo satisfactorios.

La aprobación y entrada en vigor en España de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el 29 de junio de 2005, ha traído consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensión o sustitución de la pena por programas de reeducación y tratamiento psicológico. Una revisión del estado de la literatura sobre los modelos teóricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de género, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y características específicas de cada penado eran las más efectivas. Para la identificación de éstas, se ha confeccionado un sistema de evaluación que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura también soporta la pertinencia de una intervención multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervención que median la eficiencia de ésta. Sobre estas premisas se confeccionó el Programa Galicia de Reeducación de Maltratadores de Género (Arce y Fariña, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 están siendo satisfactorios.

La aprobaciÛn y entrada en vigor en EspaÒa de la Ley Org·nica 1/2004, de Medidas de ProtecciÛn Integral contra la Violencia de GÈnero, el 29 de junio de 2005, ha traÌdo consigo que un gran número de sentencias contemplen la suspensiÛn o sustituciÛn de la pena por programas de reeducaciÛn y tratamiento psicolÛgico. Una revisiÛn del estado de la literatura sobre los modelos teÛricos de la violencia y la eficacia de las intervenciones con penados por violencia de gÈnero, puso de manifiesto que las intervenciones ajustadas a las necesidades y caracterÌsticas especÌficas de cada penado eran las m·s efectivas. Para la identificaciÛn de Èstas, se ha confeccionado un sistema de evaluaciÛn que se discute en este trabajo. Asimismo, la literatura tambiÈn soporta la pertinencia de una intervenciÛn multimodal (cognitivo y comportamental) y multinivel (p.e., individual, grupal, red social, laboral). Adicionalmente, se discuten otros condicionantes del programa de intervenciÛn que median la eficiencia de Èsta. Sobre estas premisas se confeccionÛ el Programa Galicia de ReeducaciÛn de Maltratadores de GÈnero (Arce y FariÒa, 2007), cuyos resultados desde su puesta en marcha en 2005 a 2010 est·n siendo satisfactorios.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano