SISTEMA DE BIBLIOTECAS


E-Generaciones : ¿Cuánto hay de adultocéntrico en el análisis de la relación entre la población Infantil y las nuevas tecnologías? / Iván Rodríguez Pascual.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España 2010Description: p. 9-18Subject(s): Online resources: In: Intervención psicosocial : Revista sobre igualdad y calidad de vidaSummary: La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado un debate sobre sus consecuencias en la vida de los niños y niñas que habitan la sociedad de la información. El propósito de este texto es analizar críticamente los diagnósticos parciales sobre la cuestión. Partiendo de la conjetura de que éstos vienen a estar anclados en una visión que subestima las capacidades del niño/a como agente social, detectamos una perspectiva adultocéntrica que infravalora el papel de estas generaciones socializadas en el uso de los nuevos medios electrónicos en tanto que usuarios competentes. Frente a esta posición defendemos, apoyándonos en evidencias empíricas, que la población infantil puede jugar un papel más activo y crítico que redunde en un uso positivo de las mismas.Summary: La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado un debate sobre sus consecuencias en la vida de los niños y niñas que habitan la sociedad de la información. El propósito de este texto es analizar críticamente los diagnósticos parciales sobre la cuestión. Partiendo de la conjetura de que éstos vienen a estar anclados en una visión que subestima las capacidades del niño/a como agente social, detectamos una perspectiva adultocéntrica que infravalora el papel de estas generaciones socializadas en el uso de los nuevos medios electrónicos en tanto que usuarios competentes. Frente a esta posición defendemos, apoyándonos en evidencias empíricas, que la población infantil puede jugar un papel más activo y crítico que redunde en un uso positivo de las mismas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General INTERVEN.PSICOSOCIAL-01/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4189

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 1, 2010. pp. 9-18. ISSN: 1132-0559.

En: Intervención Psicosocial. Revista sobre Igualdad y Calidad de Vida. Vol. 19, no. 1, 2010. pp. 9-18. ISSN: 1132-0559.

La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado un debate sobre sus consecuencias en la vida de los niños y niñas que habitan la sociedad de la información. El propósito de este texto es analizar críticamente los diagnósticos parciales sobre la cuestión. Partiendo de la conjetura de que éstos vienen a estar anclados en una visión que subestima las capacidades del niño/a como agente social, detectamos una perspectiva adultocéntrica que infravalora el papel de estas generaciones socializadas en el uso de los nuevos medios electrónicos en tanto que usuarios competentes. Frente a esta posición defendemos, apoyándonos en evidencias empíricas, que la población infantil puede jugar un papel más activo y crítico que redunde en un uso positivo de las mismas.

La irrupción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado un debate sobre sus consecuencias en la vida de los niños y niñas que habitan la sociedad de la información. El propósito de este texto es analizar críticamente los diagnósticos parciales sobre la cuestión. Partiendo de la conjetura de que éstos vienen a estar anclados en una visión que subestima las capacidades del niño/a como agente social, detectamos una perspectiva adultocéntrica que infravalora el papel de estas generaciones socializadas en el uso de los nuevos medios electrónicos en tanto que usuarios competentes. Frente a esta posición defendemos, apoyándonos en evidencias empíricas, que la población infantil puede jugar un papel más activo y crítico que redunde en un uso positivo de las mismas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano