SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La juventud es más que una palabra : ensayos sobre cultura y juventud / Mario Margulis (editor) ; Laura Ariovich ...[et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Estudios socialesPublication details: Biblios Buenos Aires 2008Edition: 3a. edDescription: 241 pISBN:
  • 9507861130
Other title:
  • Ensayos sobre cultura y juventud
Subject(s): DDC classification:
  • 305.235 J97 20
Summary: La temática vinculada con la juventud ha sido siempre compleja e inquietante. Es posible que ello provenga del hecho de que ella, con su mera presencia, seductora y desconcertante, pone de manifiesto el paso del tiempo y, también, testimonia que el mundo cambia de manera inexorable y sorprendente, agrediendo nuestras expectativas y previsiones, y amenazando con subvertir los universos de sentido que nos son familiares.\La juventud se erige en vanguardia portadora de transformaciones, notorias o imperceptibles, en los códigos de la cultura, e incorpora con naturalidad los cambios en las costumbres y en las significaciones que fueron objeto de luchas en la generación anterior; su sensibilidad, sistema perceptivo, visión de las cosas, actitud hacia el mundo, sentido estético, concepción del tiempo, valores, velocidades y ritmos nos indican que están habitando con comodidad un mundo que nos va dejando atrás.\Cada generación posee, en cierto sentido, otra cultura, nuevos códigos que excluyen –por lo menos parcialmente– a sus contemporáneos de generaciones anteriores.\Este libro ofrece una serie de ensayos orientados hacia la descripción y reflexión de temas relativos a la juventud en Buenos Aires, analizando la dimensión cultural de esta condición social. Examina el concepto “juventud” y toma posición en las discusiones sobre su definición y las formas como suele ser abordado. Los diversos capítulos se ocupan del modo en que los medios masivos presentan a la juventud, la forma en que es considerada en los mensajes vinculados con las políticas públicas, los lenguajes juveniles, el cuerpo y la forma en que es procesado, la moda, la juventud en contextos de extrema pobreza –incluyendo el caso de mujeres jóvenes en barrios marginales–, la relación de los jóvenes con la política, el tiempo libre y el consumo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General M305.235 JUVS (Browse shelf(Opens below)) 2 Checked out 2017-06-28 00:00 1378205
Libro Biblioteca Salud Colección General General M305.235 JUVS (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1377905

La temática vinculada con la juventud ha sido siempre compleja e inquietante. Es posible que ello provenga del hecho de que ella, con su mera presencia, seductora y desconcertante, pone de manifiesto el paso del tiempo y, también, testimonia que el mundo cambia de manera inexorable y sorprendente, agrediendo nuestras expectativas y previsiones, y amenazando con subvertir los universos de sentido que nos son familiares.\La juventud se erige en vanguardia portadora de transformaciones, notorias o imperceptibles, en los códigos de la cultura, e incorpora con naturalidad los cambios en las costumbres y en las significaciones que fueron objeto de luchas en la generación anterior; su sensibilidad, sistema perceptivo, visión de las cosas, actitud hacia el mundo, sentido estético, concepción del tiempo, valores, velocidades y ritmos nos indican que están habitando con comodidad un mundo que nos va dejando atrás.\Cada generación posee, en cierto sentido, otra cultura, nuevos códigos que excluyen –por lo menos parcialmente– a sus contemporáneos de generaciones anteriores.\Este libro ofrece una serie de ensayos orientados hacia la descripción y reflexión de temas relativos a la juventud en Buenos Aires, analizando la dimensión cultural de esta condición social. Examina el concepto “juventud” y toma posición en las discusiones sobre su definición y las formas como suele ser abordado. Los diversos capítulos se ocupan del modo en que los medios masivos presentan a la juventud, la forma en que es considerada en los mensajes vinculados con las políticas públicas, los lenguajes juveniles, el cuerpo y la forma en que es procesado, la moda, la juventud en contextos de extrema pobreza –incluyendo el caso de mujeres jóvenes en barrios marginales–, la relación de los jóvenes con la política, el tiempo libre y el consumo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano