SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La gobalización popular y el sistema mundial no-hegemónico / Gustavo Lins Ribeiro.

By: Material type: ArticleArticleDescription: pp.36-62Subject(s): In: Nueva sociedadSummary: Actualmente, la «ilicitud global» llama mucho la atención por su escala y poder. Sin embargo, separar lo lícito de lo ilícito resulta más complejo de lo que parece a primera vista, y el mundo actual está lejos de ser el escenario de una disputa entre honestos y deshonestos. En este artículo se analizan los procesos de globalización orquestados por gente del pueblo, que han dado lugar en América Latina a enormes mercados articulados con la diáspora china. En ese marco, se analiza la ambivalencia de la «piratería»: si es cierto que asume un potencial subversivo frente al capitalismo, al mismo tiempo se mezcla contradictoriamente con él, al enlazarse con las necesidades de consumo del mundo contemporáneo.Summary: Actualmente, la «ilicitud global» llama mucho la atención por su escala y poder. Sin embargo, separar lo lícito de lo ilícito resulta más complejo de lo que parece a primera vista, y el mundo actual está lejos de ser el escenario de una disputa entre honestos y deshonestos. En este artículo se analizan los procesos de globalización orquestados por gente del pueblo, que han dado lugar en América Latina a enormes mercados articulados con la diáspora china. En ese marco, se analiza la ambivalencia de la «piratería»: si es cierto que asume un potencial subversivo frente al capitalismo, al mismo tiempo se mezcla contradictoriamente con él, al enlazarse con las necesidades de consumo del mundo contemporáneo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General NUEVA SOCIEDAD-241/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4452

Nueva sociedad (24), 2012. pp.21-34

Actualmente, la «ilicitud global» llama mucho la atención por su escala y poder. Sin embargo, separar lo lícito de lo ilícito resulta más complejo de lo que parece a primera vista, y el mundo actual está lejos de ser el escenario de una disputa entre honestos y deshonestos. En este artículo se analizan los procesos de globalización orquestados por gente del pueblo, que han dado lugar en América Latina a enormes mercados articulados con la diáspora china. En ese marco, se analiza la ambivalencia de la «piratería»: si es cierto que asume un potencial subversivo frente al capitalismo, al mismo tiempo se mezcla contradictoriamente con él, al enlazarse con las necesidades de consumo del mundo contemporáneo.

Actualmente, la «ilicitud global» llama mucho la atención por su escala y poder. Sin embargo, separar lo lícito de lo ilícito resulta más complejo de lo que parece a primera vista, y el mundo actual está lejos de ser el escenario de una disputa entre honestos y deshonestos. En este artículo se analizan los procesos de globalización orquestados por gente del pueblo, que han dado lugar en América Latina a enormes mercados articulados con la diáspora china. En ese marco, se analiza la ambivalencia de la «piratería»: si es cierto que asume un potencial subversivo frente al capitalismo, al mismo tiempo se mezcla contradictoriamente con él, al enlazarse con las necesidades de consumo del mundo contemporáneo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano