SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La cadena del tráfico patrimonial.

Material type: ArticleArticlePublication details: La Dirección 2012 Santiago, ChileDescription: p. 16-23ISSN:
  • 07193122
Subject(s): Online resources: In: PAT : una revista DIBAM sobre patrimonio cultural y naturalSummary: Sépanlo ellos o no, desde el huaquero que recoge fósiles en el litoral, hasta el coleccionista que compra hoy piezas precolombinas o libros patrimoniales, forman parte de la compleja cadena del tráfico ilegal de bienes protegidos. Si bien cada vez hay mayor conciencia de que el comercio de estas piezas está prohibido, aún estamos lejos del cambio cultural necesario para entender y resguardar efectivamente el patrimonio de todos.Summary: Sépanlo ellos o no, desde el huaquero que recoge fósiles en el litoral, hasta el coleccionista que compra hoy piezas precolombinas o libros patrimoniales, forman parte de la compleja cadena del tráfico ilegal de bienes protegidos. Si bien cada vez hay mayor conciencia de que el comercio de estas piezas está prohibido, aún estamos lejos del cambio cultural necesario para entender y resguardar efectivamente el patrimonio de todos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PAT-53/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4491

A partir del número 53 de 2012, la revista cambia de nombre a PAT.\En: Revista PAT, nº53, dic. 2012. p. 16-23. ISSN:0719-3122.

A partir del número 53 de 2012, la revista cambia de nombre a PAT.\En: Revista PAT, nº53, dic. 2012. p. 16-23. ISSN:0719-3122.

Sépanlo ellos o no, desde el huaquero que recoge fósiles en el litoral, hasta el coleccionista que compra hoy piezas precolombinas o libros patrimoniales, forman parte de la compleja cadena del tráfico ilegal de bienes protegidos. Si bien cada vez hay mayor conciencia de que el comercio de estas piezas está prohibido, aún estamos lejos del cambio cultural necesario para entender y resguardar efectivamente el patrimonio de todos.

Sépanlo ellos o no, desde el huaquero que recoge fósiles en el litoral, hasta el coleccionista que compra hoy piezas precolombinas o libros patrimoniales, forman parte de la compleja cadena del tráfico ilegal de bienes protegidos. Si bien cada vez hay mayor conciencia de que el comercio de estas piezas está prohibido, aún estamos lejos del cambio cultural necesario para entender y resguardar efectivamente el patrimonio de todos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano