SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El trato amable del sujeto complejo: (Ética y educación en la globalización para una conciencia planetaria) Maria Teresa Pozzoli.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2007.Description: p. 47-66Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El mundo en el que vivimos está al revés, el poder funcionalista que nos socializa en el contexto de la globalización - desde una mirada confrontacional que está a la base del paradigma vigente - nos enseña de modo equivocado a padecer la realidad en lugar de cambiarla, reproduciendo un ejercicio del poder que es limitante para el desarrollo humano integral. En esta escuela viciada son obligatorias las clases de impotencia, cimentando una falsa conciencia y una riesgosa postergación y envilecimiento del motor de la vida. La sobre vivencia de todos los sistemas vivos está en juego, en la medida en que prevalezca la prepotencia, la práctica sistemática de la exclusión, el silenciamiento, la beligerancia y la guerra. Pero ... no hay escuela que no encuentre su contraescuela dado que la fuerza irreverente y enseñoreada de la vida es compleja y siempre resulta más fuerte que el cúmulo de nuestras limitaciones humanas. El artículo propone desde las premisas del pensamiento complejo de Edgar Morín la construcción reflexiva de una ética y una educación (sustentable) de lo cotidiano que posibilite la emergencia, la práctica y la expansión de una conciencia planetaria en sujetos amables.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-04/07 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 4, 2007. pp. 47-66. ISSN 07179065.

El mundo en el que vivimos está al revés, el poder funcionalista que nos socializa en el contexto de la globalización - desde una mirada confrontacional que está a la base del paradigma vigente - nos enseña de modo equivocado a padecer la realidad en lugar de cambiarla, reproduciendo un ejercicio del poder que es limitante para el desarrollo humano integral. En esta escuela viciada son obligatorias las clases de impotencia, cimentando una falsa conciencia y una riesgosa postergación y envilecimiento del motor de la vida. La sobre vivencia de todos los sistemas vivos está en juego, en la medida en que prevalezca la prepotencia, la práctica sistemática de la exclusión, el silenciamiento, la beligerancia y la guerra. Pero ... no hay escuela que no encuentre su contraescuela dado que la fuerza irreverente y enseñoreada de la vida es compleja y siempre resulta más fuerte que el cúmulo de nuestras limitaciones humanas. El artículo propone desde las premisas del pensamiento complejo de Edgar Morín la construcción reflexiva de una ética y una educación (sustentable) de lo cotidiano que posibilite la emergencia, la práctica y la expansión de una conciencia planetaria en sujetos amables.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano