SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Aportes de Néstor García Canclini y Paulo Freire a la Superación de la Perplejidad Educativa Cynthia Adlerstein Grimberg.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2008.Description: p. 39-49Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El artículo busca poner en diálogo algunos de los planteamientos que hace Néstor García Canclini y Paulo Freire, en función de superar la perplejidad que abate a la escuela. Reconociendo a ambos autores como referentes conceptuales ineludibles en América Latina de la complejidad cultural y el develamiento de los entramados sociales de la educación, se inicia el artículo contextualizando a estos intelectuales para luego situarlos desde tres categorías de análisis: (a) la coexistencia como referente espacio-temporal, (b) la producción de conocimiento en el pensamiento complejo y (c) el problema del futuro. Finalmente, haciendo resonancia del desarrollo previo, se anuncian algunas aportaciones (también nuevas preguntas) para afrontar el desconcierto educativo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-06/08 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 6, 2008. pp. 39-49. ISSN 07179065.

El artículo busca poner en diálogo algunos de los planteamientos que hace Néstor García Canclini y Paulo Freire, en función de superar la perplejidad que abate a la escuela. Reconociendo a ambos autores como referentes conceptuales ineludibles en América Latina de la complejidad cultural y el develamiento de los entramados sociales de la educación, se inicia el artículo contextualizando a estos intelectuales para luego situarlos desde tres categorías de análisis: (a) la coexistencia como referente espacio-temporal, (b) la producción de conocimiento en el pensamiento complejo y (c) el problema del futuro. Finalmente, haciendo resonancia del desarrollo previo, se anuncian algunas aportaciones (también nuevas preguntas) para afrontar el desconcierto educativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano