SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La posibilidad de superar situaciones de discriminación en la familia mapuche a través de la inclusión de contenidos pragmáticos para la educación formal Clorinda Cuminao Rojo.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.Description: p. 75-86Subject(s): Online resources: In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El propósito de este artículo es visibilizar algunos aspectos que tienen en relación con situaciones de discriminación que han vivido los miembros de la familia mapuche. Además, de proponer la necesidad de incluir en la educación formal aquellos temas y contenidos pragmáticos como es el caso del küpan, tuwün, saberes, principios valores. Incorporarlos significa una comprensión de la realidad y visión de mundo que caracteriza lo mapuche. La metodología utilizada se basa en los relatos de vida, conversaciones y observaciones realizadas en las familias, los cuales sirvieron de base para una reflexión en torno a la posibilidad de superar estereotipos discriminatorios a través del proceso educativo formal, permitiendo construir una sociedad intercultural.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-16/14 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 16, 2014. pp. 75-86. ISSN 07179065.

El propósito de este artículo es visibilizar algunos aspectos que tienen en relación con situaciones de discriminación que han vivido los miembros de la familia mapuche. Además, de proponer la necesidad de incluir en la educación formal aquellos temas y contenidos pragmáticos como es el caso del küpan, tuwün, saberes, principios valores. Incorporarlos significa una comprensión de la realidad y visión de mundo que caracteriza lo mapuche. La metodología utilizada se basa en los relatos de vida, conversaciones y observaciones realizadas en las familias, los cuales sirvieron de base para una reflexión en torno a la posibilidad de superar estereotipos discriminatorios a través del proceso educativo formal, permitiendo construir una sociedad intercultural.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano