SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los desafíos de las políticas de TIC para escuelas / Ignacio Jara.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2007 Santiago, ChileDescription: p. 373-390Subject(s): In: Revista PRELACSummary: La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en políticas públicas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias décadas de inversión sostenida, los efectos de estas políticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnológicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseño de estas políticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas décadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artículo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduración lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cómo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.Summary: La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en políticas públicas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias décadas de inversión sostenida, los efectos de estas políticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnológicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseño de estas políticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas décadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artículo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduración lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cómo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.Summary: La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a paÌses de todo el mundo en polÌticas públicas para incorporar las TecnologÌas de InformaciÛn y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias dÈcadas de inversiÛn sostenida, los efectos de estas polÌticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnolÛgicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseÒo de estas polÌticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas dÈcadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artÌculo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduraciÛn lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cÛmo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-40/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17416

En: Pensamiento educativo, nû40, 2007. pp. 373-390.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°40, 2007. pp. 373-390.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nû40, 2007. pp. 373-390.ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç40, 2007. pp. 373-390.ISSN 07171013.

La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en políticas públicas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias décadas de inversión sostenida, los efectos de estas políticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnológicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseño de estas políticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas décadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artículo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduración lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cómo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.

La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en políticas públicas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias décadas de inversión sostenida, los efectos de estas políticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnológicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseño de estas políticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas décadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artículo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduración lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cómo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.

La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la Sociedad del Conocimiento ha comprometido a paÌses de todo el mundo en polÌticas públicas para incorporar las TecnologÌas de InformaciÛn y Comunicaciones (TIC) en sus sistemas escolares. Luego de varias dÈcadas de inversiÛn sostenida, los efectos de estas polÌticas son aún materia de debate, mientras nuevas promesas tecnolÛgicas emergen en el horizonte. En este contexto, el diseÒo de estas polÌticas requiere orientarse por las lecciones que emergen de la experiencia mundial de las últimas dÈcadas. Esta experiencia, recopilada y sintetizada en este artÌculo, muestra que el aprovechamiento educativo de las TIC en las escuelas es un proceso de maduraciÛn lento y complejo, cuyos principales protagonistas son los docentes. Asimismo, se muestra cÛmo las promesas revolucionarias de las TIC han de ajustarse a las reglas de cualquier proceso de cambio educativo dentro de las escuelas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano