SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La caracterización de la familia en condiciones de pobreza : su aporte a la educación inicial / María Angélica Kotliarenco.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 1996 Santiago, ChileDescription: p. 373-394 In: Revista PRELACSummary: La educación inicial ha sido visualizada como uno de los medios que permitirán enfrentar la condición de pobreza crónica y desigualdad que vive una proporción importante de las familias de nuestro país. En este articulo, se discuten las particularidades que la situación de la pobreza imprime al delineamiento de programas de educación preescolar. Además, se destaca la importancia de implementar planes de intervención temprana y que incorporen a la familia, subrayando el rol educativo que esta tiene, particularmente a través de la madre. Finalmente, se comenta la experiencia de dos programas participativos de educación preescolar implementados en Chile, y los efectos que estos muestran tanto en los niños como en sus familias, como en las instituciones que los imparten.Summary: La educación inicial ha sido visualizada como uno de los medios que permitirán enfrentar la condición de pobreza crónica y desigualdad que vive una proporción importante de las familias de nuestro país. En este articulo, se discuten las particularidades que la situación de la pobreza imprime al delineamiento de programas de educación preescolar. Además, se destaca la importancia de implementar planes de intervención temprana y que incorporen a la familia, subrayando el rol educativo que esta tiene, particularmente a través de la madre. Finalmente, se comenta la experiencia de dos programas participativos de educación preescolar implementados en Chile, y los efectos que estos muestran tanto en los niños como en sus familias, como en las instituciones que los imparten.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-19/96 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4815

En: Pensamiento educativo, nû19, 1996. p. 373-394. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°19, 1996. p. 373-394. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç19, 1996. p. 373-394. ISSN 07171013.

La educación inicial ha sido visualizada como uno de los medios que permitirán enfrentar la condición de pobreza crónica y desigualdad que vive una proporción importante de las familias de nuestro país. En este articulo, se discuten las particularidades que la situación de la pobreza imprime al delineamiento de programas de educación preescolar. Además, se destaca la importancia de implementar planes de intervención temprana y que incorporen a la familia, subrayando el rol educativo que esta tiene, particularmente a través de la madre. Finalmente, se comenta la experiencia de dos programas participativos de educación preescolar implementados en Chile, y los efectos que estos muestran tanto en los niños como en sus familias, como en las instituciones que los imparten.

La educación inicial ha sido visualizada como uno de los medios que permitirán enfrentar la condición de pobreza crónica y desigualdad que vive una proporción importante de las familias de nuestro país. En este articulo, se discuten las particularidades que la situación de la pobreza imprime al delineamiento de programas de educación preescolar. Además, se destaca la importancia de implementar planes de intervención temprana y que incorporen a la familia, subrayando el rol educativo que esta tiene, particularmente a través de la madre. Finalmente, se comenta la experiencia de dos programas participativos de educación preescolar implementados en Chile, y los efectos que estos muestran tanto en los niños como en sus familias, como en las instituciones que los imparten.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano